LAS CLAVES DEL TANTRA *

* LAS CLAVES DEL TANTRA *

Para captar la clave del Tantra, hay que comprender que:

• Mi cuerpo real es, de hecho, un universo de una complejidad extraordinaria, cuya vida secreta desconozco.

• Mi cuerpo vivido es un simple imagen, un esquema, una construcción mental, y es el único aspecto que conozco.

• Mi cuerpo es producido y animado por una Inteligencia creadora, la misma que suscita y preserva el universo, desde la más ínfima partícula subatómica a la más gigantesca de las innumerables galaxias.

• Mi cuerpo guarda, en sus profundidades ocultas, potencialidades insospechadas, energías extraordinarias, que en su mayoría quedan sin cultivar en el hombre común, pero que la práctica despierta y desarrolla.

• El cuerpo vivido, percibido, es una simple representación mental que no tiene mucho que ver con la grandiosidad del cuerpo real.


Dentro de esta perspectiva, el acto sexual tántrico es vivido de manera muy diferente al ordinario, el profano.
En el Tantra, no es el hombre el que «hace» el amor -más o menos bien- con la mujer, sino que dos repúblicas celulares, dos universos, se unen.
El hombre y la mujer están conectados entre sí, los intercambios se hacen en todos los planos. Gozar es entonces un subproducto no esencial. En lugar de estar centrado en su placer egoísta, cada uno se abre al universo corporal del otro como al suyo propio. El orgasmo no se rechaza, pero no tiene importancia real, ni para Shakti, ni para Shiva.

El maithuna tántrico ritualizado, sacralizado, crea así una relación muy diferente al contacto profano, gracias a esta actitud comtemplativa del otro y del acontecimiento que constituye la unión.

«Vivido en total apertura de espíritu y de sentidos, el amor sexual se convierte en una revelación.
Mucho tiempo antes de que se produzca el orgasmo masculino, la pulsión sexual se convierte en lo que podría describirse, psicológicamente, como una cálida fusión de la pareja:

él y ella parecen fundirse verdaderamente uno dentro de otro. Nada se hace para que las cosas se produzcan. Sólo hay un hombre y una mujer que exploran sus sensasiones espontáneas, sin idea preconcebida en cuanto a lo que debería pasar, pues la contemplación no concierne a lo que debería suceder sino a lo que es.

Se trata de establecer una corriente de intercambios entre los sentidos y su objeto, sin prisa, sin ningún deseo de posesión. En nuestra cultura, donde falta esta actitud, el contacto es breve, el orgasmo femenino raro o escaso, el hombre demasiado precoz, forzado por movimientos prematuros.»

«La relación contemplativa inmóvil prolonga los intercambios casi indefinidamente, frena el orgasmo masculino sin molestias, no obliga al hombre a apartar forzadamente su atención del acto. Además, una vez habituados a este enfoque, se podrá ser muy activo, durante mucho tiempo, gratificando así a la mujer con un máximo de estimulación.»

Aunque esto no sea el Tantra, donde este intercambio comtemplativo es un simple preliminar, su mérito esencial es otorgar tiempo a la experiencia, lo que resulta indispensable para la participación total de cada célula. Implicar a cada fibra del cuerpo de cada uno de los miembros de la pareja lleva más de diez o quince minutos!

Recuerda que la meta tántrica es la condición de Unidad.
En términos más «actuales», podríamos decir que la meta consiste en lograr la autorrealización o la integración personal, o simplemente la totalidad.

La palabra tántrica para el Uno es Shiva-Shakti, que se refiere a la unión de la consciencia cósmica con la energía creativa, la fuerza que mueve la creación, la combinación perfecta de lo masculino y de lo femenino que forman el Uno indiferenciado.

En el cuerpo residen Shiva y Shakti, que penetran y animan todas las cosas. En el cuerpo está Prakriti-Shakti y todos sus productos. El cuerpo es un inmenso depósito de poderes (Sakti). El objetivo del rito tántrico es llevarlos a su plena expresión.

Onda Encantada de la Noche

Trece días para ir hacia nuestro interior, a ese espacio de intimidad e introspección donde podemos ver y tomar nuestros tesoros, nuestros sueños, nuestra abundancia y desde allí expresarla en nuestro entorno con todos los que nos rodean….

Tiempo para escuchar los mensajes existenciales que traen nuestros sueños y también abrirnos a las revelaciones que se pueden presentar en medio de nuestro silencio..

Conectarnos con la abundancia que yá tenemos y limpiar las falsas creencias que nos impiden aceptar más amor y más alegría en nuestras vidas…

Sugerencias para trabajar con la energía Noche-Akbal

– Conectarnos con los mensajes de los sueños: por ej. En momentos de incertidumbre aprender a incubar una pregunta, (ej, qué relación tiene ésta situación con mi propósito?) y observar durante un período determinado las respuestas que aparecen bajo la forma de metáfora en los sueños.

– Explorar esas metáforas como parte de un lenguaje que siempre está hablando de nosotros mismos…
– Hacer una lista de todos los recursos internos, (capacidades, habilidades, experiencias previas etc)con los que contamos para afrontar situaciones nuevas, de cambio o crisis. Integrar esta información en la percepción que tenemos de nosotros mismos.
– Compartir lo que sabés, lo que tenés, lo que aprendiste, tus ideas, tus puntos de vista, tus emociones. Hacer del compartir una práctica conciente que nos ayuda a crecer.
– Dar el primer paso en la concreción material de tus sueños, empezando por algo pequeño que sirva de acto poético para la manifestación de la totalidad.

– Explorar las propia mirada que tenemos en relación a la temática de la abundancia, material y también espiritual, practicar el Agradecimiento por la abundancia que ya hay en nuestras vidas aquí y ahora.
– Conectarse con formas alternativas de comunicación no-verbal.
– Meditar, entrar en ese espacio de soledad y silencio interno. Desarrollar la Escucha, Visulizarnos en lugar interno de paz y conexión.
– Trabajar terapeúticamente con los sueños como una herramienta de auto-conocimiento. (con el profesional adecuado)
– Frente a la angustia o melancolía, salir a despejarse al aire libre, con otros… no querer arreglarlo todo con la cabeza….volver al cuerpo, al contacto.
– Practicar en diferentes plazos y situaciones, la ley del mínimo esfuerzo y ver que oportunidades aparecen.

– Buscar momentos y espacios de intimidad.

– Meditar en la noche mirando las estrellas….tratando de encontrar en nuestro interior ló que nos une con la totalidad del universo….

Publicado por Taller de Arte El Espejo en 09:50 0

Biomúsica Encuentro Nacional 2010

Biomúsica
Encuentro
Nacional 2010
Abierto a la Comunidad
Lago Puelo – Chubut
Argentina

Sábado 27 de Febrero
Horarios Actividades
9:00 hs. Acreditación/inscripción
10:00 hs. Apertura y presentación a cargo de Mabel Buff y Mario Corradini
10:30 hs. Prácticas de Biomúsica
En simultáneo en diferentes aulas
11:45 hs. Talleres y charlas
(En simultáneo, a elección de los participantes, inscripción a partir de 9:00 hs, cupos limitados)
A- Biomúsica en el aire / Mabel Buff – Sgo del Estero.
B- La danza y Biomúsica / Fernanda Straus y Julie Pérez – El Bolsón – L.Puelo
C- Juegos teatrales / – Betina Labrune – Lago Puelo
D- Biomúsica y una experiencia especial en el campo de la
rehabilitación-/ Carlos Picarelli- Bs. As
E- Escucha a Tu Voz,”Ella” tiene algo que contarte / Marcelo Arce – Mar del Plata y Katia López – Neuquén
F- Biomúsica en Nivel Inicial / Luca Marchioni – Italia
13:00 hs Almuerzo
Tiempo libre
16:30 hs. Talleres
(En simultáneo, a elección de los participantes, inscripción a partir de 9:00 hs. )
A- La música está en el cuerpo / Mario Corradini – Italia
B- El Juego en Biomúsica / Alicia Barauskas – Italia
C- La Expresión Corporal en Biomúsica / Ana Mayorano – Mar del Plata
18:00 hs Preguntas y respuestas sobre Biomúsica
A cargo de especialistas
19:15 hs. Talleres y charlas
(En simultáneo, a elección de los participantes, inscripción a partir de 9:00 hs, cupos limitados)
A- Biomúsica en el aire / Mabel Buff – Sgo del Estero.
B- La danza y Biomúsica / Fernanda Straus y Julie Pérez – El Bolsón – Lago Puelo
C- Juegos teatrales – Betina Labrune – Lago Puelo
D- Biomúsica y una experiencia especial en el campo de la rehabilitación- Carlos Picarelli- Bs. As
E- Escucha a Tu Voz,”Ella” tiene algo que contarte / Marcelo Arce – Mar del Plata y Katia López – Neuquén
F- “Biomúsica en Nivel Inicial” / Luca Marchioni – Italia

Domingo 28 de Febrero
Horarios Actividades
9:30 hs. Recepción
10:00 hs. Talleres
(En simultáneo, a elección de los participantes, inscripción a partir de 9:00 hs del sábado.)
A- La música está en el cuerpo / Mario Corradini – Italia
B- El Juego en Biomúsica / Alicia Barauskas – Italia
C- La Expresión Corporal en Biomúsica / Ana Mayorano – Mar del Plata

11:30 hs Conferencia
“Biomúsica integrando Discapacidad” / Claudia Berraondo- Tucumán

12:45 hs. Ejercicios de Biomúsica

13:15 hs. Cierre
Entrega de certificados

“No es necesario tener conocimientos musicales.”

Valor del Encuentro:
• $ 50 para aquellas personas que paguen anticipadamente hasta el 26/2.

• $ 75 para las personas que paguen en el día del encuentro.

Informes e Inscripción
• bonellidiaz@gmail.com (02944) 499324 15573005
• macanel@elbolson.com (02944) 499398 15690328
http://www.biomusica.com