NEUROPSIQUIATRIA..el reflejo de los otros
Neuropsiquiatría: El reflejo de los otros
¿Por qué algunos leen mejor lo que los demás sienten, piensan o proyectan? La respuesta parece radicar en las neuronas espejo. El científico Marco Iacoboni explica por qué podrían revolucionar el campo de las relaciones
1 – Como ocurre a menudo con los grandes descubrimientos, fue por casualidad. Un grupo de científicos italianos, en Parma, estudiaba los mecanismos cerebrales que se activan al tomar objetos. Con la ayuda de un escáner, analizaban la actividad neuronal de un grupo de monos macacos que tenía algunas frutas a su alcance. Primero pensaron que se trataba de un error del aparato. Pero al cabo de varias repeticiones vieron que los equivocados eran ellos.
¿Qué de novedoso -de revolucionario- había ocurrido? Que los macacos no sólo mostraron actividad cerebral cuando tomaban la fruta para comerla, sino que también algunas neuronas se activaban cuando los investigadores movían sus manos en dirección a los alimentos con la intención de alimentarse. ¿Los imitaban? Exactamente. El cerebro de los monos funcionaba como una espejo de la acción, incluida la intención de los movimientos de los científicos.
Así, los italianos Giacomo Rizzolatti, Leonardo Fogassi y Vittorio Gallese descubrieron lo que llamaron neuronas espejo. Era mediados de los años 80 y el hallazgo comenzó a diseminarse en el mundo de las neurociencias. Poco después se incorporó a las investigaciones el neurólogo italiano Marco Iacoboni, cuyo laboratorio fue el primero en utilizar resonancia magnética funcional para individualizar las neuronas espejo en el cerebro humano.
Además de permitir la imitación, centrales en el aprendizaje, estas neuronas parecen ser protagonistas de una de las habilidades humanas más valoradas en estas épocas de individualismo y violencia: la empatía, esa capacidad de ponerse en los zapatos del otro.
El 22 de marzo, el profesor Iacoboni vendrá por primera vez a la Argentina para presentar sus investigaciones (ver aparte). Iacoboni, de 51 años, nació en Roma, pero vive desde hace más de una década en EE.UU., donde es profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento y director del Laboratorio de Estimulación Magnética Transcraneal en el Ahmanson-Lovelace Brain Mapping Center de la Universidad de California. En una entrevista exclusiva con LNR, el científico italiano, casado con una colega, Mirella Dapretto, y padre de Caterina, de 14 años, dijo que en su juventud jugó mucho al fútbol, pero que ahora su deporte favorito es el tenis, porque el clima californiano permite jugar todo el año al aire libre. Admirador de Roger Federer, dedicó unas palabras para nuestros Juan Martín del Potro y David Nalbandian, dijo que disfrutó a Diego Armando Maradona con la casaca de Napoli.
-¿Qué son y para qué sirven las neuronas espejo?
-Son células cerebrales que se activan cuando realizamos una acción, enviando comandos motores a nuestros músculos para que podamos mover el cuerpo, las manos, el rostro. Pero lo que las hace en espejo es que también se activan cuando vemos a otra persona haciendo lo mismo, o en busca del mismo objetivo, como si viéramos nuestras propias acciones reflejadas en un espejo. Por eso nos permiten comprender qué pasa en las mentes de otras personas.
-¿Algo así como tener acceso a las mentes ajenas?
-No, de ningún modo (y se le adivina una sonrisa). No podemos tener acceso a las mentes ajenas. Sin embargo, todo el día leemos el mundo, en especial al resto de los seres humanos con quienes interactuamos. Es una tarea compleja para la que parecemos especialmente dotados. Y una pregunta que ha despertado el interés desde siempre es en qué radica la capacidad de comprender lo que los otros sienten o hacen, sus intenciones, la manera de reaccionar a los actos ajenos. Ahora las neuronas espejo ofrecen una explicación neurofisiológica. Se activan cuando alguien patea una pelota, pero también cuando ven que otro lo hace o cuando escucha que alguien patea e incluso cuando escucha la palabra patear. Creíamos que la acción y la percepción ocurrían en lugares distintos, pero resulta que todo sucede en la misma célula.
-¿Se conoce su origen desde el punto de vista evolutivo?
-Creemos que aparecieron para ayudar al control motor, la guía de las manos para alcanzar y agarrar objetos. Luego, estas funciones motoras se fueron especializando en la imitación, la empatía y las interacciones sociales. Tanto en monos como en humanos sirven para hacer un mapa de las acciones de los otros, y en ambas especies tienen un rol central en la imitación. Pero están mucho más extendidas en el cerebro humano y creemos que por eso las personas estamos tan inclinadas hacia la interacción social.
-¿Qué hacen estas neuronas mientras dos personas conversan?
-Si una sonríe, imitan la sonrisa en el cerebro y envían señales a los centros emocionales que evocan sentimientos asociados a la sonrisa. Pero además de lo gestual están muy involucradas en el lenguaje. No en vano se descubrieron en una parte del cerebro del mono homóloga al área humana del lenguaje (área de Broca). Creemos que los humanos se comunicaron inicialmente con gestos y que son las neuronas espejo las que controlan las manos, decodifican los movimientos del otro y más tarde, evolución mediante, sus propiedades se extendieron a la capacidad de comunicarse a través del lenguaje. Las áreas del cerebro que se activan cuando también se encienden cuando escucho.
-¿Se estudiaron en relación con trastornos mentales?
-Sí. Es que no existe otro sistema neural que pueda explicar síntomas motores, lenguajes y sociales. Creemos que las personas con autismo, que muchas veces no entienden a los demás o rehúyen comunicarse, no tienen estas neuronas tan activas y que la imitación podría ser un método para mejorar el tratamiento de esta enfermedad.
-¿Y qué pasa en otras condiciones en que está alterada esa lectura del mundo?
-Bueno, un déficit en el funcionamiento de estas neuronas podría explicar los problemas sociales en la esquizofrenia, aunque las pruebas son aún limitadas. Y una hiperactivación arrojaría luz sobre el delirio paranoico en algunas psicosis.
-Y esa gente que comúnmente consideramos mala, los que no se sensibilizan con la situación de los otros….
-Existe la psicopatía, el trastorno antisocial de personalidad. También ahí las neuronas espejo pueden darnos explicaciones. Postulamos que los psicópatas son capaces de leer en los otros. Es más: son buenos lectores de mentes ajenas, pero no empatizan, porque habría una desconexión entre las áreas de neuronas espejo y las emocionales.
-¿Estas neuronas operan de manera casi automática?
-Efectivamente, facilitan el comportamiento social, porque nos dan habilidad para comprender los estados emocionales y mentales de los demás sin esfuerzo, y generan fluidez durante interacciones sociales.
-¿Entonces cómo puede ser que la gente se lleve mal, que haya violencia?
-En principio, no todas las personas son igualmente buenas lectoras de los otros. Pero además, las neuronas espejo no sólo nos enseñan comportamientos de acercamiento, sino también sus opuestos. Diversos estudios demuestran una relación entre la violencia observada, tanto en la vida real como en los medios de comunicación, en especial películas y videojuegos, y la violencia por imitación.
-¿Se aprende a ser violento por imitación?
-Si bien ninguno de estos estudios indagó acerca de la actividad cerebral, es probable que las neuronas espejo estén relacionadas con la imitación del comportamiento violento. Puedes no ser un tipo violento, pero si todos los miembros de tu etnia te dicen que hay que exterminar a los rivales, te verás involucrado en una especie de psicología de banda a la que contribuyen las neuronas espejo. Estamos estudiando el rol de estas neuronas en la imitación y los grupos sociales. Los humanos tendemos a imitarnos entre sí. Pero, ¿a quién imitamos? Nuestros esfuerzos se centran en dos de las variables más importantes en torno de las que solemos agruparnos, género y etnia, y, en un futuro, considerar formas más sutiles de agrupamiento, como la afiliación política u otras clases de preferencia.
-Pero parecen no existir acciones propias si procedemos por imitación….
-También investigamos los mecanismos de control de la actividad de las neuronas espejo. Si tenemos este sistema que nos propone imitar a los otros, necesitamos otro sistema de freno, para que no los imitemos todo el tiempo. Pensamos que esto es muy importante para el comportamiento adictivo.
-¿Entonces es verdad aquello de las malas compañías?
-Podría serlo. La gente que trata efectivamente su adicción muchas veces recae porque retoma la actividad social con gente que aún toma, fuma o consume drogas. Ser capaces de suprimir la tendencia a la imitación podría evitarlo.
-Todo el tiempo hemos hecho alusión a lo visual. ¿Tienen neuronas espejo las personas ciegas de nacimiento?
-Sí. Las neuronas espejo no sólo responden a lo que vemos, sino también a sonidos asociados con acciones.
-¿Tener más neuronas espejo nos hace más inteligentes?
-Si definimos la inteligencia de la manera más tradicional, no. Pero el concepto de inteligencia incluye lo emocional y lo social, y en este sentido sí cumplirían un rol.
-Y si están en la base misma de la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, ¿qué relación tendrían con la moral?
-Las neuronas son sólo pequeñísimos dispositivos de nuestro cerebro; no poseen ningún contenido en especial. Somos nosotros quienes se lo damos. Algunos han postulado que la empatía y la justicia son la base de la moral. Si aceptamos eso, el argumento es que las neuronas espejo, por ser la base neurobiológica de la empatía, también son importantes en la moral.
Por Gabriela Navarra
revista@lanacion.com.ar Para saber más http://iacoboni.bmap.ucla.edu y http://www.adineu.com.ar
UNA JORNADA PARA APRENDER
El 22 de marzo próximo, Marco Iacoboni será protagonista de una jornada especial organizada por Asistencia, Docencia e Investigación en Neurociencia (Adineu), en la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. El experto italiano disertará sobre neuronas espejo en psicopatología, psicopedagogía y aprendizaje, áreas en que su tema de investigación muestra interesantes resultados y aplicaciones.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar
Día: 26 de febrero de 2011
¿Sabías que tu armario es un reflejo de tu propio cuerpo y de tu situación emocional?
Estilismo emocional en el vestir
¿Sabías que tu armario es un reflejo de tu propio cuerpo y de tu situación emocional?
Seguro que tienes colores preferidos y colores que no te gustan, colores que “nunca elegirías o prefieres que no te regalen. Colores con los que “no te ves bien” o “no te encuentras”.
Y algo parecido te sucederá con los pantalones, las faldas, los vestidos, las camisetas, los zapatos de tacón…
Y esta frase de “es que me resulta cómodo” y “estoy acostumbrada/o a…”, es habitual en ti para justificar que vistes siempre de una determinada manera o que introduces pocos cambios en tu imagen.
¡Ojo! Estas frases son igualmente válidas para las mujeres como para los hombres. Suelen ir unidas a “no tengo tiempo para eso” y también a veces a un pensamiento más o menos explícito de “eso de la imagen es una cosa superficial, a mí me interesan temas más profundos”.
Lo que seguro no has pensado nunca es que el rechazo o la preferencia por colores determinados podía ir unido a temas emocionales que no tienes aún resueltos y por lo tanto no están totalmente integrados en tu estructura corporal y en tu mente. Cuando rechazas mucho un color o no te interesa en absoluto, es porque el tema emocional al que va asociado es para ti un conflicto totalmente inconsciente, mientras que si te gusta mucho, el conflicto existe pero en el plano consciente, así que resulta más fácil abordarlo.
El Estilismo Emocional que desarrolla el Método TRCD es una nueva y original herramienta de trabajo emocional que te ayuda cada día a crecer tanto internamente como hacia el exterior.
Internamente, porque los colores y las formas de la ropa con la que vistes a tu cuerpo, activan los circuitos energéticos de color que son la base de la estructura energética de nuestro cuerpo físico.
Y hacia el exterior, porque esos colores con diferentes frecuencias de vibración, refuerzan los campos magnéticos del cuerpo activando su capacidad de magnetismo e imantación.
Nuestro cuerpo es en realidad un gran arco iris de color. Esos colores lucen en todo su esplendor cuando nos relacionamos con la vida con la plenitud de nuestra capacidad corporal, emocional, mental y energética. De la misma manera, activando nuestros colores corporales, hacemos surgir del interior recursos desconocidos. Y una forma sencilla de activar esos recursos es a través del vestir.
¿Cómo activa cada color nuestra capacidad para la vida?
En el esquema corporal que adjunto puedes ver cual es la vibración de color de cada una de las zonas corporales que construyen nuestro cuerpo.
El azul es un color de expansión y nos ayuda a fluir en la expresión. Es el color dominante en el mar, nos remite al agua y a su capacidad de regeneración. Por eso es el color de la zona comunicativa (garganta y clavículas), porque a través de nuestras palabras podemos limpiar y regenerar los conflictos emocionales. Si quieres hablar de forma armónica, equilibrada y fluida, para no generar conflictos en tus interrelaciones, te recomiendo que vistas de azul; puede ser un jersey de cuello alto, un foulard o pañuelo que cubra la garganta, y también llevar un collar de bisutería de ese color.
El rojo es el color de la zona plexórica y nos da impulso para afrontar la vida diariamente ayudándonos a establecer relaciones con el grupo (pareja, familia, sociedad). Es el color vinculado con el fuego y por lo tanto con el calor. Es también el color de la alegría. Si estás en un momento de apatía, de falta de vitalidad, que “nada parece que te interese”, pon el rojo en tu imagen; notarás que poco a poco te irás abriendo a experimentar lo nuevo que la vida pone delante de ti todos los días.
El color marrón forma un anillo alrededor del ombligo y conforma junto al color amarillo y al color lila, la estructura energética de la zona creativa (vientre). Es un color de tierra y nos remite al enraizamiento, al aplomo, al asentamiento en nuestro propio cuerpo y en nuestra realidad. Es el color vinculado al relax, a la tranquilidad y a la realización de nuestros proyectos ya que los primeros impulsos creativos se localizan en el vientre alrededor del ombligo, pero es una realización hecha desde el sosiego que nos da el contacto con la tierra.
Así mismo, toda la espalda vibra en color marrón, porque en ella se sitúa la columna vertebral, eje y base emocional de nuestro cuerpo. Si eres una persona de naturaleza “nerviosa”, a la que faltó en su infancia el apoyo necesario para crecer de forma relajada y sintiéndose protegida, te recomiendo que introduzcas en tu armario los tonos marrones, beis y ocres. Te ayudarán a a conseguir tus logros con calma y tranquilidad.
El amarillo es el color de la intuición, de lo sutil, es el color de la luz, del sol, de la vitalidad. Es el color que nos remite a nuestra parte interna más sabia. Nos va a ayudar en los momentos de crisis, de paralización por no saber qué camino tomar. Nos ayuda a decidir sobre la base de lo que intuimos, no sobre lo que pensamos racionalizando. El color amarillo organiza una parte de nuestra zona creativa, la que pertenece a la energía femenina (un segundo anillo alrededor del ombligo). Cuando el vientre se abulta y expande hacia los lados como si no tuviera límites, te está hablando de que necesitas reencontrarte con tu parte más interna y reconocer tus deseos profundos. Quizás tendrás que decir un NO rotundo a algo o a alguien, y un BASTA YA, para que la energía de luz de tu vientre vuelva a su eje y puedas reconocerte a ti misma/o.
El color amarillo va vinculado también al padre y al hombre.
Me llama la atención que es este color uno de los que demasiado frecuentemente no aparecen en los armarios de mis clientes y alumna/os. Os animo a introducirlo poco a poco, como cualquier otro color con el que tengáis dificultad. Notareis de forma sutil primero, y más consistente después, que desaparecen vuestros prejuicios a vestir de una u otra forma, y que os abrís a todas las formas posibles de vestir y adornar vuestro cuerpo, enriqueciendo así vuestra imagen.
El color lila (morado, violeta) es el color del cambio, de la transmutación y nos ayuda a salir de la rutina. Es también el color de la sexualidad y de la creatividad. Es el color de la energía expansiva del cuerpo. Conforma el tercer anillo energético alrededor del ombligo y pasa por las crestas ilíacas y por encima del hueso púbico. Da fuerza a las caderas y desde ellas su energía baja por las piernas impulsando el movimiento hacia los cambios y la creación de nuevas metas.
Si estás aburrido, y sientes que nada de lo que antes te estimulaba y entusiasmaba te gusta ahora, si sientes que necesitas un cambio y nuevas ideas para tu vida, vístete con la gama de los morados, púrpuras, lilas…Estimulan la generación de nuevas ideas y te ayudan a salir de la rutina. Es el color que aparecerá también en tu vida en los momentos de transmutación y cambio profundos.
El color verde es el color del movimiento, de la acción, de la seguridad. Es el color en el que vibran los brazos y las piernas y necesitarás vestirlo para estimular tu capacidad de actuar y concretar tus metas y objetivos. Es el color del trabajo y del estudio, por lo tanto, es bueno usar este color también en tus útiles de trabajo o estudio (rotuladores, bolígrafos, folios…)
Si te sientes paralizado, que tienes ideas pero no eres capaz de llevarlas a la práctica, necesitas activar este color en tu cuerpo. Es el otro color, que junto con el marrón, te vincula a la tierra, pero en este caso porque te pone en marcha, te saca de la postergación en la que piensas y piensas pero no actúas.
El color rosa está en la mente. Es el color que nos da equilibrio y armonía. El equilibrio es primero de nuestra mente, y desde ella, podemos luego dar equilibrio y eje a nuestro cuerpo. Es también el color de la energía DINERO, por lo tanto, es conveniente que este color forme parte de nuestro vestuario si queremos estar magnéticos al mismo.
Tenemos que completar nuestro vestuario con los colores blanco y negro.
El color negro es conveniente usarlo cuando necesitamos protegernos de la densidad emocional que se produce en las interrelaciones emocionales, y también cuando vamos a determinados espacios que están muy densos o “cargados”. Esa carga o densidad ha sido producida por los pensamientos negativos o los conflictos emocionales que se han producido en ese lugar. En ese momento el color negro no sólo sirve de barrera de protección, sino que nos ancla en nuestra propia Emoción para así no dejarnos arrastrar por lo que sucede a nuestro alrededor.
Por supuesto no debes abusar del negro si no eres capaz de vestirte todavía con todos los colores del arco iris que son los colores de la vida, porque entonces empezarás a aislarte y a cerrarte a la misma. Si acostumbras a vestir siempre con gamas de colores oscuros, pardos y apagados, ten cuidado, estás llevando a tu cuerpo a la monotonía, al estancamiento, y no podrás ver todas las oportunidades que la vida pone delante de tus ojos cada día. Nuestros ojos necesitan ver imágenes diferentes para mandar a la mente informaciones nuevas que a su vez generarán nuevas ideas.
El color blanco es el color de la energía, de la fuerza y de la luz. Es el color del Sentimiento, es decir, el color que nos remite a todo lo positivo que hemos vivido y por lo tanto integrado en nuestro cuerpo. Es importante que uses el blanco cuando te falte fuerza para afrontar las situaciones difíciles de la vida, o cuando necesites coger toda lo positivo de tu entorno para no dejarte arrastrar por la negatividad que te rodea. Es el color que te coloca en el SI A LA VIDA. Va vinculado también a la madre y a la mujer.
Conjuntos de ropa que te ayudarán a conseguir tus metas
Estos son los colores básicos de nuestro cuerpo. Con estos datos tan sencillos podemos montar conjuntos de vestir muy eficaces para lograr una imagen atrayente.
Si quieres atraer trabajo, ponte un pantalón de gamas marrones y un jersey o camisa de color verde. También puedes ponerte una camiseta roja y completar el conjunto con una chaqueta de gama verde. O puedes ponerte unos pantalones verdes y una chaqueta beis, manteniendo la camisa o camiseta roja. Puedes completar tu conjunto para imantar que el trabajo llegue a tu vida, pintando de color marrón las uñas de los pies, que son imanes de anclaje a la tierra y te ayudarán desde el relax a realizar tus objetivos. Como la uñas de las manos son radares de atracción, píntalas en color verde para atraer el trabajo que deseas.
Por supuesto estos colores en diferentes combinaciones te interesa vestirlos al menos 30 días seguidos, alternando conjuntos en los que aparezca el amarillo para potenciar tu intuición y fuerza interior y el azul para ir a las entrevistas de trabajo y fluir en la expresión.
Cuando te vistas puedes acompañar la programación que estás haciendo a través de tu vestir, con una frase como:” Yo atraigo un trabajo….a mi vida ya”. Los puntos suspensivos los rellenas con lo que tu desees, eso sí, con contenidos conectados con tu realidad del momento, no con tu fantasía.
Como el dinero está presente en la búsqueda de trabajo, podrías cambiar el color de las uñas de las manos cada semana y pintarlas en color rosa alternando con la semana de verde. Las uñas de los pies las pintarás de blanco para anclarte en la fuerza de tu propia energía.
Para atraer una pareja a tu vida.
El rojo tiene que ser el color dominante en tu vestuario si quieres atraer pareja. Pero es importante que lo matices con el rosa por su armonía y el lila porque es el color vinculado a la sexualidad.
Si la timidez es el conflicto que te impide relacionarte y tener seguridad para atraer pareja, introduce el azul combinado con el rojo.
Las uñas de las manos píntalas de rojo y las de los pies en blanco si eres mujer y de amarillo si eres hombre. Es una forma de anclaros en la identidad de vuestro cuerpo.
Y si eres mujer, maquilla tus ojos con rimel negro y sombra lila y tu boca con perfilador marrón y brillo de labios.
Cuando te vistas y maquilles puedes decir: “Yo atraigo una pareja…”, concretando lo más posible el tipo de persona que quieres que llegue a tu vida.
Estos programas de vestir ponen al cuerpo activo, vibrante y luminoso. Con cada conjunto, el cuerpo irradia y expande las vibraciones de onda capaces de conectar en el exterior con el tema que interesa. De esa manera se va formando un campo de vibración alrededor del cuerpo que propicia la imantación de lo que deseas abriendo el camino a la prosperidad.
Vestir con conciencia es brillar, irradiar, magnetizar.
No lo dudes y practica. Con los datos que te he dado, puedes montar tus propios conjuntos de forma creativa. Sólo tienes que dejarte llevar por la intuición y ser espontánea/o, en la elección de la ropa cada día cuando abras tu armario.
¡No te olvides de completarlo con los colores que te faltan!
Rosa Briones.
Asesora en Estilismo Emocional e Imagen.
Asesora en Gestión Emocional-Método TRCD.
Directora de las Formaciones y del Centro del Método TRCD.
Qué clase de energía transmites?
Qué clase de energía transmites?
Si tú llevaras imanes pegados por todas partes, podrías esperar que algunas cosas se te pegaran, que otras se alejaran corriendo de tu lado y que otras no te afectaran. En cierto modo, esto es lo que ocurre en la vida. Inconscientemente transmites tu energía. Algunas de tus cualidades son magnéticas y otras repelentes. Has atraído hacia ti toda cosa y persona que está en tu vida. La vibración que emites está formada por tu energía consciente e inconsciente, en parte repelente, en parte magnética, y en parte neutra. La ley que hay detrás de ello es la que dice: atraemos lo que es similar a nosotros.
Atraemos a nuestra vida, personas y situaciones que tienen vibraciones similares a las nuestras. Las cualidades negativas como la penuria, la desesperación, la depresión, la rudeza o la desconsideración conducen a una frecuencia baja. Si poseemos alguno de estos elementos en nuestra naturaleza, magnetizaremos a alguien de energía similar hacia nuestra vida. Las cualidades como el amor, la gentileza, la dicha, el deleite o la generosidad transmiten una energía de frecuencia elevada y también magnetizan a personas de energía similar. El universo nos ofrece espejos para que nos contemplemos en ellos, mira a tu alrededor y observa a los personajes que te rodean. Están interpretando un papel en la obra de tu vida por algún motivo. Cuanto más vehementemente negamos que somos como imanes para cierto tipo de persona o situación, más nos pide nuestro Yo superior que observemos atentamente a nuestra sombra. La desesperación es algo que repele. Cuando alguien está desesperado por tener pareja, los demás captan esa desesperación a un nivel sutil y se retiran. Cuando cambian esa energía por otra amorosa, abierta y de aceptación, atraen a la persona adecuada. La ley de atracción funciona en diferentes ámbitos. Si no estás en armonía con la vida puedes atraer alimentos que te sientan mal. Si tienes pensamientos autocríticos te estás atacando a ti mismo. Puedes atraer a mosquitos que te piquen. Están sirviendo de espejo para la energía que estás emitiendo. Si estás soterrando la cólera puedes atraer un ataque. Si tienes pensamientos negativos atraes a personas y situaciones negativas. Si tienes mala salud, en el momento en que estés listo para soltarla atraerás al sanador perfecto a tu vida. Si quieres que un proyecto tenga éxito pero tienes sentimientos ocultos de aburrimiento, o si estás asustado o cansado, la energía subyacente contrarrestará el éxito del proyecto. Siempre que algo no se manifieste como tú esperas, examina tus sentimientos soterrados y cámbialos. Entonces magnetiza aquello que quieres.
Lo interior atrae a lo exterior. Si algo de tu mundo exterior no es como quieres que sea, busca dentro y cambia tu manera de sentir con respecto a ti mismo. Entonces automáticamente atraerás a personas y experiencias diferentes hacia ti. Si te infravaloras y piensas que no eres lo suficientemente bueno, atraerás a una persona abusiva que te hará lo mismo.
Recuérdate tus buenas cualidades y magnetiza a alguien que te aprecie. No emitas energía negativa ni pienses en atraer algún desastre hacia ti. Irradia luz positiva y confía en que un milagro se acerque a ti. Eres como un imán: atraes aquello que es similar a ti.
Juan Carlos Caramés
INTIMIDAD por Juan Carlos Fernández
Todo lo que existe en nuestras vidas, todo lo que hemos creado a nuestro alrededor, es simplemente un reflejo de lo que llevamos dentro.
La intimidad forma parte de nuestras necesidades esenciales, sin ese privado y sagrado espacio de creencias, pensamientos, sueños, proyectos que nos constituyen como seres únicos nos sentimos como amputados de nosotros mismos.
La claridad con la que seamos capaces de percibir nuestra vida y lo que ocurre en ella, es factor fundamental para nuestro bienestar interior.
Para estar bien con otra persona, necesitamos estar bien con nosotros mismos.
De eso se trata la intimidad, de conocernos íntimamente, internamente, honestamente.
Se trata de poder mirarnos al espejo y reconocernos y aceptarnos tal como somos.
No se escuda ni en el pasado ni en el futuro, puede percibirse como algo que nos gusta o que nos disgusta, nos revela realmente quienes somos; deja al descubierto nuestras heridas emocionales, temores y resistencias.
Para poseer una intimidad, se debe estar dotado de un “si mismo”.
Necesitamos ser reconocidos como persona.
No es en la superficialidad donde el ser humano se distingue de sus semejantes, sino en la intimidad: el ser humano vale lo que vale su intimidad.
Descubrirnos en la dimensión personal requiere conocer cada vez mejor la propia intimidad.
Descubrirse a los demás en esta misma dimensión implica ser capaz de comunicar la intimidad a otros.
Ambas cosas resultan más fáciles en el clima natural de la intimidad que es la familia, como centro de intimidad.
Ello se debe a que lo biológico se hace biográfico.
Aunque nuestros corazones anhelan la intimidad, aunque nuestras mentes entienden nuestra profunda necesidad de intimidad, la revelación de nosotros mismos que esta exige es a menudo algo que nos intimida demasiado.
Compartir el propio ser completamente, sin límites, deja al desnudo el profundísimo temor a ser rechazado por ser quienes somos.
Significa compartir los secretos de nuestros corazones, mentes y almas con otro ser humano imperfecto y frágil.
Exige que le permitamos a otra persona descubrir qué nos moviliza, qué nos inspira, qué nos impulsa, qué nos obsesiona, hacia dónde corremos y de qué huimos, qué enemigos autodestructivos yacen dentro de nosotros y qué sueños locos y maravillosos albergamos en nuestros corazones.
Esta pertenece al individuo y a su interioridad, y también a los territorios que construye a lo largo de los años, pareja, familia, ya que La Intimidad, es la que entreteje el vinculo que lo une a su entorno, a sus “íntimos”, pareja, hijos, parientes, amigos.
Para la intimidad, las relaciones son procesos, no productos acabados y perfectos.
La intimidad necesita tiempo y espacio para crecer, implica estar ahí con la otra persona, estando presente tanto física como mental y emocionalmente, ambos durante la conversación y el silencio.
Somos afortunados si experimentamos solo tres horas de auténtica intimidad en toda nuestra vida.
Podemos desarrollar intimidad con nosotros mismos de la misma manera que lo hacemos con otras personas, al ser honestos, comunicarnos claramente y permitirnos tiempo y espacio para estar a solas con nosotros mismos.
Una vez que logramos intimar con nosotros mismos, aprendemos a aceptarnos por lo que somos, y nos sentimos lo suficientemente cómodos como para relajarnos y permitirnos fluir libremente con lo que sentimos, para expresarlo armónicamente, y establecer una conexión con la otra persona que nos permita conectarnos íntimamente.
Cuando nos compenetramos lo suficiente con otra persona para permitirnos decirle exactamente como nos sentimos, le ofrecemos un puente que puede permitirle conocernos mejor.
Los puentes se cruzan en ambos sentidos, y eso nos permitiría conocer mejor a la otra persona también.
Es importante recordar que no podemos intimar con otra persona, más de lo que somos capaces de intimar con nosotros mismos.
¿Cómo podemos esperar que alguien sepa como nos sentimos si nosotros mismos no lo sabemos?
Es importante mantener siempre presente que nadie nos puede dar lo que no tenemos, ese es un trabajo que nos toca realizar a nosotros mismos.
Si sentimos que hay algo que nos falta, e intentamos encontrarlo en otra persona, lo único que encontraremos será la decepción.
Y no podía ser de otra manera pues simplemente estaremos viendo el reflejo de lo que llevamos dentro.