CÍRCULO DE CELEBRACIÓN DE LA LUNA LLENA Y EL EQUINOCCIO DE OTOÑO ,, BALNEARIO DE STROBEL Y LA COSTA,-MAR DEL PLATA,DOMINGO 20 DE MARZO DE MARZO , 19 30 HS:

CÍRCULO DE CELEBRACIÓN DE LA LUNA LLENA Y EL EQUINOCCIO DE OTOÑO ,, BALNEARIO DE STROBEL Y LA COSTA,-MAR DEL PLATA,DOMINGO 20 DE MARZO , 19 30 HS:

NOS REUNIMOS A LA SALIDA DE LA LUNA EN UN MOMENTO SAGRADO COMO HIJOS E HIJAS DE LA DIOSA PARA REALIZAR UNA MEDITACIÓN Y CELEBRACIÓN COLECTIVAY HONRAR A LA MADRE LUNA:QUILLA MAMA, A LA MADRE TIERRA : PACHAMAMA ,Y A LA MADRE DEL AGUA YACUMAMA RECIBIENDO SUS ENERGÍAS SANADORAS .
TRAE ELEMENTOS PARA CONSAGRAR EN EL ALTAR Y SEMILLAS , FRUTOS, GRANOS O FLORES PARA OFRENDAR, CELEBRAR Y COMPARTIR .

CADA LUNA LLENA ES UN MOMENTO PODEROSO DONDE NOS CONECTAMOS CON LAS FUERZAS CÓSMICAS PARA TRAER LUZ Y BENDICIONES A NUESTRA TIERRA ..
EN AMOR Y SERVICIO A LA DIVINA MADRE!ESTA LUNA LLENA NOS BRINDA TAMBIÉN LA PODEROSA ENERGÍA DEL EQUINOCCIO DE OTOÑO
BENDICIONES A TU ALMA!!!!!!!!!!!!!!

COORDINA ROXANA D’ANGIOLA

POR CUALQUIER INFORMACION SOBRE ESTE EVENTO : COMUNICATE AL 0223-154.373509 – senderosalalma@gmail.com.ar
CELEBRA LOS CICLOS DE LA VIDA, CELEBRA LA LUNA, CELEBRA LA NUEVA TIERRA, CELEBRA EL DESPERTAR DE TU ALMA!!!!!!!!!!!
ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA, SE ACEPTAN DONACIONES VOLUNTARIAS

EN MAR DEL PLATA PRÓXIMAS FECHAS TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES “La paz comienza en el alma” SÁBADO 19 de MARZO

EN MAR DEL PLATA PRÓXIMAS FECHAS TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES “La paz comienza en el alma” SÁBADO 19 de MARZO.

“La paz comienza en el alma”
SÁBADO19 DE MARZO 10 HS EN ADELANTE
SANANDO NUESTRO PASADO PODEMOS LIBERAR EL PRESENTE.
La Sanación que permite esta herramienta brinda una nueva forma de encontrar comprensión y solución a nivel álmico de distintas conflictivas humanas
Es una actividad que permite:
Lograr orden en el sistema familiar.
* Comprender situaciones difíciles.
* Cerrar asuntos inconclusos del pasado.
* Propiciar la reconciliación.
* Aliviar síntomas y dolencias.
* Mejorar el intercambio de las relaciones.
* Sintonizar con tu propio destino.
* Evitar el círculo de repeticiones en el sistema familiar.
El trabajo en Constelaciones Familiares permite sanar las raíces del alma familiar del individuo y restablecer los Órdenes de Amor en su sistema familiar.Esta sanación del sistema libera a la persona de cargas físicas o
emocionales que no le pertenecen. Hace posible que cada persona se perciba a sí misma como lo que es, y que ocupe el lugar que le correponde dentro de la red familiar a la que pertenece.

En todos los casos inscripción previa para confirmar participación y lugar para constelar ya que para lo último los cupos son limitados
Traer fotos familiares u objetos que los representen.
Coordina : Lic Roxana D’Angiola –Psicóloga U.B.A.MN 5285—MP 45410
Orientación Transpersonal y Sistémica
Adultos, Familia, Parejas
LUGAR : SARMIENTO 2802,ESQUINA GARAY:CEPYC

Informes e Inscripción: -0223-154-373509-o via mail senderosalalma@gmail.com

PRÓXIMO CURSO DE REIKI REIKI USUI-NIVEL II REIKI USUI TRADICIONAL-REIKI USUI RYOHO-Nivel II “La transformación” – “Servidor de la Luz”: Reiki Mental/Emocional

COMIENZA EL MIÉRCOLES 16 DE MARZO A LAS 18 HS EN ORTEGA Y GASSET 910, DURACIÓN 8 CLASES DE UNA VEZ POR SEMANA

El segundo nivel de reiki es un gran salto, tanto cuantitativo como cualitativo en nuestra evolución, en nuestro desarrollo espiritual como en nuestra conexión con Dios y con todos nuestros maestros ascendidos, principalmente con nuestro yo o maestro interno, saber escucharnos para responder a todas nuestras necesidades y a la de nuestros pacientes
Los símbolos usados en el segundo nivel de reiki, fueron transmitidos al maestro Mikao Usui, el día número veintiuno de su meditación en el monte sagrado. Lo que el doctor Usui recibió fue la sintonización (conexión divina) con los símbolos, ya que durante sus años anteriores de recorrido por diferentes partes del mundo, los conoció y los aprendió. Son los mismos que usó Sidarta el Buda, aproximadamente en el 536 a.C., que también fueron usados por Jesús. Seguramente muchos otros maestros de la historia mundial tenían la conexión con ellos, aunque no lo sepamos con certeza, por lo que son considerados como sagrados y de origen divino, transmitidos de maestro a alumno, por muchas generaciones, como un gran tesoro.
Si el primer nivel de reiki es la autosanación, el nivel dos es la sanación a toda tu vida y a todas tus vidas, sin importar el momento, ni el tiempo, incluyendo las que no has vivido, pero además es la sanación y la ayuda que necesita la humanidad. El reiki a distancia es un compromiso y una responsabilidad. No es para dejarlo guardado, como la parábola de los talentos que cuenta Jesús en la sagrada escritura. Desde ahora en adelante, tienes la obligación de dedicarte a ti mismo y a la humanidad, quince minutos diarios, lo que implicará para cada uno de los que les envías reiki, una sesión completa. Es de suma importancia ser constante. Es posible que muchas veces te sientas desganado para realizar tu labor, pero es en esos momentos donde debes darte el ánimo y la energía necesaria para realizar tu compromiso, lo que más bien será una responsabilidad. Por último, nunca debes olvidar que Dios y el mundo no necesitan grandes héroes, sino de pequeños trabajadores que ayuden al plan divino, por lo que primero estás tú y luego los demás.
Todas nuestras capacidades se potencializan y maximizan; el límite de tiempo y espacio es superado por el regalo que nos entrega el cielo, el uso de los mismos símbolos que nos dejaron Buda y Jesús nos permite este hermoso salto de tiempo y espacio.
El nivel II de reiki implica además, un gran compromiso de quien lo recibe, tanto consigo mismo como con la humanidad, los minutos dedicados serán un gran aporte al desarrollo espiritual de todos y a una gran evolución en conjunto.
Tomado de la web:www.reikianos.cl

Con el segundo nivel de Reiki, llamado también mental/emocional, el practicante recibe tres símbolos o llaves de conciencia que nos llevan a experimentar una profunda sanación..la energía trabaja sobre el cuerpo emocional sanando todos aquellos aspectos fuertemente arraigados de nuestro pasado; podemos enviar luz a nuestro futuro, metas concretas, etc. Podemos enviar sanación a distancia a otras personas (si nos lo permiten). Tomamos conciencia a través de la práctica de las ilimitadas posibilidades que ofrece la energía Univeral infinita.
Aprenderemos los usos terapéuticos y no terapéuticos de los símbolos, como funcionan, y como debemos usarlos.
También aprenderás a realizar el Reiki a distancia, ejercicios energéticos y más cosas relacionadas con las energías sutiles y la meditación.
En este segundo nivel se reflexiona sobre los conocimientos adquiridos en el primer nivel para enfocar nuestra atención a la práctica de segundo nivel, más compleja y potente.
Destaca en el segundo nivel el trabajo con los símbolos del Reiki y sus Mantrams correspondientes, así como la posibilidad de trabajar a distancia.

Temas a desarrollar en el curso:

• Uso de los tres símbolos: distancia, mental y energía.
• Historia y desarrollo de los símbolos.
• Significado de los tres símbolos.
• Sanación a distancia: método tradicional y no tradicional
• Sanación personal.
• Sanación energética de enfermedades mentales.
• Uso de elementos de sanación (libreta, cajas, fotos, etc).
• Puntos de energía y chacras (visualización).
• Apertura y desarrollo de chacras.
• Limpieza de aura
• Limpieza y desbloqueo de chacras, tanto a nivel tradicional como no tradicional, esto implica el diagnóstico y evaluación de cada chacra.
• Limpiezas energéticas de ambientes.
• Descargas energéticas de ambientes.
• Limpiezas y descargas energéticas de personas y otros seres vivos, como animales y plantas.
• Protección de ambientes.
• Protección de personas.
• Meditación, reflexión y autosanación.
• Desarrollo de métodos que mejoran y desarrollan las sensaciones, la clarividencia, etc.
• Prácticas e iniciaciones
• Meditaciónes específicas

LIC.ROXANA C. D’ANGIOLA
PSICÓLOGA Y MASTER REIKI

REIKI USUI RYOHO NIVEL I, COMIENZA EL MARTES 15 DE MARZO A LAS 18 HS

REIKI USUI RYOHO NIVEL I, COMIENZA EL MARTES 15 DE MARZO A LAS 18 HS
DURACIÓN 6 CLASES DE UNA VEZ POR SEMANA
LUGAR : ORTEGA Y GASSET 910

El arte de la curación a través de la energía vital universal

Qué es el Reiki?
Reiki fue descubierto por el Sensei Mikao Usui (1865-1926).
La palabra Reiki proviene del vocablo japonés formado por dos caracteres ideográficos de origen Chino, una parte de Kanji Rei simboliza la voluntad de Dios y el Kanji Rei completo significa deidad, o sublime, espíritu, alma, lo sagrado. El segundo Kanji Ki representa la energía, quiere decir entonces que Reiki es la energía más sublime y espiritual de todas las energías del universo. (comúnmente de le dice energía vital universal)
El espacio que nos rodea, el Universo, está pleno de esta inagotable energía infinita que se expresa de muchas maneras una de ellas es la energía vital (que forma parte del Reiki) que nos mantiene vivos, esta fuerza vital propiamente dicha tiene muchos nombres de acuerdo a las distintas civilizaciones. Prana lo llamaron los hindúes; Los Huna polinesios llamaron Maná, los hebreos Ruach; en los países islámicos Baraka y para los chinos Chi. Los japoneses lo llaman Ki, y ésta es la raíz que aparece en la palabra Reiki.
Esta energía Reiki es la fuente misma de vida y como realidad es anterior a cualquier sistema filosófico o religioso.El Reiki no es una religión, ni forma parte de religión alguna, es independiente de las creencias. (Cada Reikista tendrá su propia filosofía de vida que invariablemente tendrá que ver con su estilo de trabajar).
Reiki proviene de la Fuente Universal de amor, de luz y armonía y está presente en todo lo que tiene vida. Es la esencia de quienes somos como seres humanos. Cuando intentamos definir el Reiki exactamente es como intentar juntar el agua con las manos, ella pasará a travez de los dedos.
Reiki es también una terapia original, basada sobre la potencia espiritual del Universo que vuelve saludable al ser humano, incrementando la paz mental y la alegría de vivir.
Cuando nuestro Ki (energia vital) es fuerte, nosotros estamos física, emocional, mental y espiritualmente sanos. Cuando nuestro Ki está en un nivel muy bajo, podemos enfermarnos o desequilibrarnos en varias formas.
Una de las maneras en que podemos reabastecernos de Fuerza Vital es usando Reiki.
Cuando un practicante de Reiki hace contacto a través de las manos, en el autotratamiento o el tratamiento a otra persona, transmite esa energía (no es su energia sino es el Reiki que pasa). Reiki equilibra, armoniza y desbloquea, activa la energia vital, aumenta la capacidad de autocuración y potencia los efectos curativos de los medicamentos, también tiene efecto sobre todos los seres vivo, animales y plantas y sobre las cosas inanimadas. Cuando experimentamos Reiki sentimos que nos calma y relaja a partir de este estado de quietud y armonía. Son purificados los Karmas y traumas. En lo físico, emocional-mental y espiritual, también pueden suceder sanaciones y curaciones.
El Reiki es aplicable como terapia complementaria (no reemplaza al médico), es excelente para reducir Stress y fortalecer el sistema inmunológico. Por sus efectos sinérgicos y multiplicadores muchos profesionales de la curación como terapeutas físicos, psiquiatras, psicólogos, kinesiólogos etc., han empezado a combinar Reiki con los métodos de curación que ellos usan habitualmente.
Para tansmitir Reiki no es necesario que nos esforcemos o concentremos, con solo colocar las manos fluye la cantidad necesaria, la energía va directa al lugar donde quien la recibe necesita sanación, Reiki va a las causas de la enfermedad. Al comenzar el tratamiento la energía puede empezar a trabajar en un nivel totalmente diferente al que nosotros pensábamos.
Reiki es el punto de partida para la iluminación, junto con las creencias de cada uno es posible elevarse uno mismo mediante la autopurificación y meditación, logrando así la realización personal

Iniciación al Primer Nivel

Reiki es un arte de curación ancestral de canalización de energía que fue redescubierto en Japón a finales del siglo XIX por el Dr. MIKAO USUI, a través de su investigación de textos sánscritos en antiguos sutras budistas de origen tibetano. Rei significa energía cósmica universal, invisible y omnipresente. Ki define la fuerza vital latente en el interior del ser humano. Reiki es la unión de estos dos vocablos, Energía Vital Universal.

La energía Reiki fluye tras la iniciación a través de las manos del sanador, actuando en todas las dimensiones del ser humano: la parte física, la mental, la emocional y la espiritual, siendo un camino de sanación y desarrollo interior.

Primer Nivel

El Primer Grado abre de forma definitiva el canal de curación a través de la iniciación o sintonización, y permite a la persona iniciada la capacidad de transferir energía, en particular a nivel del cuerpo físico, a través de la imposición de manos haciendo contacto en diferentes partes del cuerpo.
La iniciación del Primer Grado está a disposición de todos, sin ninguna limitación, y no necesita de ninguna experiencia ni preparación previa. En la práctica, la iniciación se otorga en un solo día, y consta de una iniciación donde se levantan los bloqueos energéticos, físicos, mentales y emocionales, y se despiertan y se equilibran las fuerzas de autocuración. Se alinean y armonizan los chakras, liberando así el eje de la circulación energética en los cuerpos sutiles de cada persona.
Cuando fluye la energía universal el iniciado se llena de vida y de energía, irradiando luz, fuerza, amor y sanación. La fuerza vital otorga a la persona que lo canaliza la capacidad de transmitirla a través de las manos. Este canal sigue amplificándose cuanto más se utilice, tanto para la curación consciente de uno mismo como para la de los demás, y ya no se pierde nunca, sino que se mantiene toda la vida.

El Primer Grado, después de la iniciación y purificación, se reciben instrucciones sobre el uso de esta energía con imposición de manos, enseñándose la secuencia para la práctica de una sesión de autocuración completa y también para proporcionar el tratamiento a los demás. Estas imposiciones de manos cubren todo el cuerpo físico, armonizando simultáneamente los cuerpos sutiles. La práctica de estas secuencias después de la iniciación refuerza la enseñanza y asegura una perfecta comprensión teórica y práctica del proceso de transmisión energética, y permite al iniciado funcionar como canal de sanación.

Los Efectos del Reiki
Los efectos terapéuticos del Reiki generalmente producen una armonización global y multidimensional en distintas esferas del ser humano, transformándolo y desarrollándolo interiormente:

• Se estimulan y despiertan las fuerzas internas de autosanación.
• Se equilibran los centros y circuitos energéticos y las funciones metabólicas del cuerpo.
• Se alivian las tensiones musculares y los dolores.
• Se liberan las emociones reprimidas, armonizándose en el proceso la esfera psico-afectiva de la persona.
• Aumenta el nivel energético, proporcionando vitalidad física y anímica, revitalización orgánica y rejuvenecimiento de todo el organismo.
• Se produce un estado de profunda relajación, de calma mental y serenidad de espíritu.
• Se desarrolla y se expande la conciencia a través de un estado íntimo y progresivo de autoconocimiento.

Temas a desarrollar:

*Historia del Reiki
*Que es la Energía Vital
* Los Chakras Principales Centros de Energia en el cuerpo
*Principios del Reiki
*Tratamiento – Posición de las manos-Distintas modalidades
*Ejercicios y prácticas
*Transmisión de los dos símbolos sagrados correspondientes al 1 er nivel: uno del sistema Usui japonés y otro del sistema tradicional

Se entregarán Certificados y Manual de Primer Nivel

Lic Roxana Cecilia D’Angiola
PSicologa y Master Reiki.

Entrevista a: Stella Maris Maruso, terapeuta que aplica la psiconeuroendocrinoinmunología: «Hay emociones que pueden matarte».

Entrevista a: Stella Maris Maruso, terapeuta que aplica la psiconeuroendocrinoinmunología: «Hay emociones que pueden matarte».

————–0————–

Tengo 55 años. Nací en Buenos Aires, donde vivo. Educo a personas que atraviesan crisis severas. Estoy casada y he criado cuatro hijos. ¿Política? Ayudar a los demás a vivir hasta el último instante. ¿Dios? No soy religiosa, soy espiritual: experimentar la trascendencia me sana

¿Cuántos pacientes?
Casi 30.000 en los últimos 30 años, con enfermedades de todo tipo, cánceres…

¿Cómo los ayuda?
No tratando de no morir, sino de vivir hasta morir. De morir bien.
¿Qué es morir bien?
Vivir hasta el último instante con plenitud, intensamente. Vivir más no es más tiempo, sino sentirte alegre por estar aquí y ahora.

¿Acaso no vivían antes de enfermarse?
¡Muchos agradecen que su cáncer les haya enseñado a ser felices, a vivir! La enfermedad es una oportunidad de enriquecerse.

Mejor que no llegue.
¡Pero llega! El dolor entra en todas las casas. ¡Y esto hay que saberlo! Deberíamos aprender desde niños que morir es parte de la vida, y a fortalecernos en cada contrariedad.

No nos lo enseñan, es verdad.
Al no aprender a dominar la mente, vivimos arrastrados por ella. Eso es malvivir. ¡La mente es demasiado loca para confiarle tu vida! Confíale tus negocios, ¡pero no tu vida!

¿Por qué no?
La mente va de excitación en excitación, te impide gozar la vida. Los médicos dicen que padecemos «síndrome de déficit de deleite»: ¡no sabemos gozar de lo que nos da la vida!
Yo lo procuro.
Un 10% es lo que te pasa y un 90% es lo que haces con lo que te pasa.
Cuestión de actitud. ¿Cuál es la mejor?
Sentir pasión ante la incertidumbre de la vida, ante lo que sea que vaya a traerte.

¿Sea lo que sea?
Sí. Los psiquiatras detectan que hoy padecemos de neurosis noógena: falta de responsabilidad y sentido de la propia existencia.

Pues sí que andamos mal.
Sí, pero la ciencia vanguardista trae buenas noticias: acudiendo a tu interior puedes obtener todo lo que necesites, producir endógenamente todas las drogas analgésicas, euforizantes… ¡Puedes aprender a sanarte!

¿Y prescindir de la medicina?
Hablo de la tercera revolución de la medicina: después de la cirugía y los antibióticos, llega la psiconeuroendocrinoinmunología.

A ver si me cabe la palabra en una línea.
Es la disciplina que integra psiquismo y biología, tras treinta años de investigaciones de sabios como Carl Simonson, Robert Ader, Stanley Krippner…

¿Qué postulan?
La interconexión del sistema nervioso central, el nervioso periférico, el endocrino y el inmunológico. Te lo resumo: ¡las emociones modifican tu capacidad inmunológica!

¿O sea que una emoción puede enfermarme?
La angustia ante lo incierto, el miedo, la desesperanza, el remordimiento, la rabia… ¡Cada una tiene su bioquímica! Y es venenosa, es depresora del sistema inmunológico.

¿De un día para otro?
La salud no es un estado: es un proceso, y muy dinámico. ¡Por tanto, siempre puedes reforzar tu salud si trabajas tus emociones!

¿Las trabaja usted con sus pacientes?
Sí. Hay pacientes ordinarios, sumisos a creencias establecidas, y pacientes extraordinarios, que generan creencias sanadoras.

Creer que puedes curarte… ¿puede curarte?
Hay un viejo experimento famoso: a cuarenta mujeres con cáncer de mama, el médico les contó que la quimioterapia las dejaría calvas. Luego, sólo suministró quimioterapia a veinte mujeres y dejó que las otra veinte creyesen recibirla…

Y no me diga que…
Sí, sí: el 60% de las segundas quedaron tan calvas como las tratadas con quimioterapia. ¿Qué modificó la bioquímica interna de esas mujeres? ¡Sus propias creencias!

Inducidas por el médico.
Lo que demuestra el enorme poder del médico. ¡El médico puede estimular con su actitud la capacidad autocurativa del paciente! Un hijo mío es médico: a él y a todos los médicos les ruego que jamás le digan a un paciente que su condición biológica es irreversible. Ese es el único pecado médico.

Pues hay diagnósticos que desahucian.
Son condenas: matan más que el tumor. Acepta el diagnóstico que sea, ¡pero jamás aceptes un pronóstico! Jamás: si abandonas la esperanza de mejorar, de luchar por tu propia salud…, activas el suicidio endógeno.

Pero sembrar falsas esperanzas…
¿Falsas? A mi padre le pronosticó el médico tres meses de vida por un diagnóstico de cáncer de próstata diseminado al hígado. Trabajamos juntos con amor, relajación, meditación, nutrición… y al año no tenía células cancerosas. Vivió 18 años más.

¿Qué dijo su médico?
«Milagro», dijo. Remisión espontánea. Desde ese día cerré mi empresa y me volqué a ayudar a otros como a mi padre. Y yo hoy vivo en la frontera del milagro: la remisión es un efecto colateral en enfermos que han abrazado las fuerzas de la salud, la vida.

¿Cómo han dado ese abrazo?
Sintiendo que la enfermedad enriquece su vida y que morir no es un castigo, ampliando el círculo de lo que les importa y poniéndose al servicio con amor por la vida que nos traspasa, escapando de su cabeza y empezando a sentir: a reír, a llorar… Se han permitido asombrarse y han experimentado estados de trascendencia.

¿Qué entiende por trascendencia?
Liberarte de tu historia pasada y del temor por la futura. La meditación ayuda mucho. Y eso cambia tu bioquímica: estás sano, ¡vives! Por el tiempo que sea, estás vivo.
———–

El cáncer de su padre le enseñó cómo ayudar a miles de pacientes desde su Fundación Salud (www.fundacionsalud.org.ar), en Argentina, avalada por científicos de primera fila que la invitan a la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard a participar en seminarios de curación espiritual (sic): por aquí aún no nos suena, pero ella me asegura que será el nuevo paradigma médico, en el que el paciente dejará de ser visto como una máquina estropeada que tenga que ser reparada o desahuciada.

¿Qué es la Psiconeuroendocrinoinmunología?

¿Qué es la Psiconeuroendocrinoinmunología?

La Psiconeuroendocrinoinmunología es considerada por muchos el paradigma de la medicina del futuro. Estudia la relación entre la psiquis, el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino, y ofrece nuevos abordajes para cambiar la forma en que las personas percibimos el mundo.Los componentes de la PNEI son los neurotransmisores, las hormonas y las citoquinas que actúan como moléculas mensajeras llevando información entre los sistemas nervioso, endocrino e inmune. Esta nueva rama de la ciencia nos muestra que la mente o la actividad del cerebro es la primera línea que tiene el cuerpo para defenderse contra la enfermedad, el envejecimiento y la muerte, y alinearse a favor de la salud y el bienestar. Investigaciones recientes dan evidencia incuestionable de las interacciones mente-cerebro-cuerpo; a nivel molecular, celular y del organismo, que pueden impactar sobre la salud y la calidad de vida de los individuos. El doctor Robert Ader es considerado el padre de la PNEI; en el año 1974 reescribió el mapa biológico del organismo y su descubrimiento -realizado en la Universidad de Rochester- causó un gran impacto cuando demostró que el sistema inmunológico podía condicionarse.Si se puede condicionar el sistema inmunológico, es porque se encuentra bajo el control del sistema nervioso; y, a su vez, el sistema nervioso está bajo el control de nuestros pensamientos.El descubrimiento de Ader llevó a la investigación de lo que resulta ser una infinidad de modos en que el sistema nervioso central y el sistema inmunológico se comunican, sendas biológicas que hacen que la mente, las emociones y el cuerpo no estén separados sino íntimamente interrelacionados. El sistema inmunológico es el cerebro del organismo.Las Moléculas de EmociónSe ha demostrado con claridad que existe una conexión entre la mente y el cuerpo, y es la Psiconeuroendocrinoinmunología la que nos proporciona ahora algunas respuestas, ayudándonos a entender mejor cómo se transforman las emociones en sustancias químicas, moléculas de información que influyen en el sistema inmunológico y en otros mecanismos de curación del cuerpo. Algunos de los trabajos más interesantes en este campo se deben a la doctora Candace Pert, Directora del Departamento de Bioquímica Cerebral del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos. Entre las conclusiones más importantes que se desprenden de su trabajo podemos enunciar:
Que la mente, las ideas y las emociones afectan a nuestras moléculas, a nuestra salud física, mucho más de lo que se creía. Las emociones son un puente no solo entre la mente y el cuerpo, sino también entre el mundo físico y el espiritual.
Que todas las moléculas poseen un aspecto vibracional y otro de partícula o fisiológico. Las moléculas de las emociones afectan a todas las células del cuerpo.
Que esas moléculas y las válvulas del corazón, los esfínteres del aparato digestivo, la propia digestión, está todo regido por las moléculas de emoción que tienen una acción física.
Que el ser humano es su propio productor de drogas, que sólo tiene que volver a aprender a estimular sus drogas endógenas, según sus propias necesidades y deseos. La gama de drogas endógenas abarca desde estimulantes, antidepresivos, ansiolíticos, analgésicos, etcétera. Por lo tanto, se pueden estimular algunas sustancias específicas con ayuda de ciertos métodos personalizados y a través de estos estímulos es posible modificar el curso de nuestra biología.
Cada uno de nosotros posee su propia farmacopea natural -la más fina droguería disponible al menor costo- para producir todas las drogas que necesitemos a fin de poner en marcha nuestro sistema cuerpo-mente, precisamente de la manera en que fue diseñado para funcionar durante siglos de evolución.La Plasticidad del CerebroExaminar ideas, creencias y sentimientos resulta una experiencia de cambio de vida. Las neurociencias han dado origen al concepto de neuroplasticidad, que no es otra cosa que la habilidad natural del cerebro para formar nuevas conexiones.Cada vez que aprendemos y transitamos por experiencias nuevas, cientos de miles de neuronas se reorganizan. La ciencia empieza a entender que, además de permitir que el entorno modere nuestro cerebro, podemos crear conexiones en él, con solo enfocar nuestra atención en un pensamiento. En cada nueva experiencia, una nueva conexión sináptica se establece en nuestro cerebro con cada sensación, visión o sentimiento nunca antes explorado. Una nueva relación entre dos de las más de cien millones de células cerebrales se establece de manera inevitable, si la experiencia se repite en un lapso relativamente corto, dicha conexión se fortalece; si no lo hace en un largo período, la conexión se debilita o se pierde. La plasticidad del cerebro o la capacidad de cambiar su forma física constituye una de las propiedades más asombrosas en el campo de la neurobiología.Las emociones y los recuerdos de las experiencias están codificados en redes neuronales, y las redes neuronales están conectadas al hipotálamo. La buena noticia es que podemos salir de este circuito; todo lo que tenemos que hacer es activar nuevas redes y los químicos comenzarán a fluir internamente logrando el cambio que elegimos realizar.Todo cuanto sentimos y pensamos es el resultado de complejos procesos neurobioquímicos; esto es indiscutible, los procesos emocionales al igual que los cognitivos pueden explicarse por el funcionamiento de hormonas y neuronas. Muchos científicos han llegado a observar que son las emociones las que unen la mente y el cuerpo. Esta visión más holística complementa la visión reduccionista, expandiéndola en lugar de reemplazarla, y ofrece una nueva manera de pensar acerca de la salud y la enfermedad.Nuestros genes no están enterrados en nuestra biología a una profundidad remota de nuestra consciencia y preocupaciones cotidianas. Muy por el contrario, nuestros genes se manifiestan en todo momento en respuesta a todo lo que estimula nuestra curiosidad, nuestra sorpresa y fascinación. Nuestros genes están expresados en el drama continuamente cambiante del fluir de eventos significativos de la vida. Nuestros genes se activan y se desconectan en respuesta a nuestras esperanzas, deseos, fantasías y sueños. Esta capacidad de respuesta es la responsable del hecho de que el determinismo genético, tal vez en poco tiempo, se transforme en un mito.

Educar nuestra Inteligencia Emocional, una clave para el éxito

Me pareció excelente y lo comparto!
Ro

Educar nuestra Inteligencia Emocional, una clave para el éxito

“La vida consiste en lo que el hombre está pensando todo el día”

Vamos tejiendo la trama de nuestra existencia con hilos de alegría y tristeza, de esperanzas y desilusiones, con algunos centímetros de resignación y otros tantos de ambición. Puntadas con las que a veces avanzamos o retrocedemos. Y el resultado siempre es nuestro. Desde la perspectiva del Coaching Ontológico instalamos en un lugar de trascendencia a la educación de nuestra inteligencia emocional pues consideramos que nuestros resultados no son sólo el producto de la mente racional, sino también de la mente emocional.
Frente al paradigma racional en el que fuimos educados, la propuesta del mundo de hoy es diferente. No podemos permanecer sordos a lo que nuestras emociones nos dicen. No se trata de batallar contra la razón para poner en su lugar a la emoción – de cambiar un soberano por otro- sino de darles a cada una de estas inteligencias humanas el justo equilibrio en nuestras vidas. Razón y Emoción no son antagónicas. Se necesitan mutuamente, se complementan. La una sin la otra nos hace sentir seres incompletos. Y de eso no queremos más.

Como todo cambio de paradigma, éste también lleva tiempo. No sólo por lo que implica aprender a conocer nuestras emociones, sino también porque desde la propia biología el cerebro procesa de una manera más lenta los datos provenientes del espacio emocional. Esto explica el porqué los seres humanos tardamos tanto tiempo en cambiar ciertos hábitos y respuestas emocionales con los que nos hemos manejado durante años creyendo que eran “nuestra manera de ser”.

Un proceso de desaprendizaje

Aprender a liderar con inteligencia nuestras emociones es, a su vez, un proceso de desaprendizaje, de des-educación. Comenzamos a liderar nuestra inteligencia emocional cuando logramos cuestionar aquellas rutinas defensivas con las que aprendimos a actuar.
Nos hemos manejado –quizá con éxito durante algún tiempo– con ciertos mandatos o imposiciones provenientes de nuestros padres, hijos, cónyuges, familiares, compañeros de trabajo, jefes, a quienes les hemos dado la autoridad para determinar e influir en nuestras emociones.

La propuesta de la educación de la inteligencia emocional radica básicamente en aprender a separar las emociones propias de las ajenas y a revisar cuáles fueron los motores que nos impulsaron a estar en el lugar que ocupamos hoy. Al revisar estas conductas pasadas, podemos reinterpretarlas y elegirlas nuevamente o desecharlas.

Esta reinterpretación conlleva a indagar mi espacio emocional en relación tanto conmigo mismo como con el sistema o los sistemas con los cuales interactúo. Al detectar una emoción observamos:

1. En Impacto en mí mismo.
2. El Impacto en mis relaciones.

Cuando hablamos del Impacto en mí mismo nos preguntamos, por ejemplo: ¿Qué aspecto de mí mismo me permite ver esta emoción? ¿Eso que veo es coherente con mis valores? ¿Me sirve esta emoción en mi vida? ¿La quiero? ¿Esto que estoy sintiendo me pertenece? ¿Es mía esta emoción?

Del mismo modo cuando hablamos del impacto de mi emoción en mis relaciones me cuestiono: ¿Qué consecuencias les trae a mis relaciones esta emoción que estoy sintiendo? ¿Qué emociones creen mis relaciones que me gobiernan a mí? ¿Cuáles creo yo que gobiernan en mis relaciones?

Algunos beneficios de la Educación de nuestra Inteligencia Emocional

1. La Flexibilidad ante el cambio: La actual sociedad nos exige en cierta manera ser más flexibles frente a los constantes cambios. Nuestros espacios laborales y los entornos sociales en los cuales interactuamos ya no se ajustan al paradigma racional o de control con el que muchas generaciones se sintieron cómodas. Hoy tanto las organizaciones como las familias (que también los son) requieren de personas flexibles, adaptables, capaces de aceptar otras interpretaciones. La no flexibilidad conduce al enfrentamiento y consecuentemente a la insatisfacción.
2. Conexión con la Importancia de Vivir: Esto significa hallar el placer de hacer lo que hacemos. Es disfrutar de nuestras elecciones, muchas veces nos sucede que hacemos demasiadas cosas –porque creemos que son importantes para nosotros– sin embargo, no las disfrutamos (mientras estamos haciendo algo que nos gusta, nuestra mente está pensando en lo que vendrá, con lo cual ni siquiera disfrutamos de esto que estamos haciendo y nos gusta). Tomar conciencia de ello es parte de nuestra educación emocional. Es estar conectado con nosotros mismos en el momento presente y alineados con lo que en verdad nos importa.
3. Sentido de Completud: Educar nuestra Inteligencia emocional nos posibilita hacer foco en lo que queremos y dejar de librar batallas interiores. Al elegir qué emociones queremos para nuestra vida, con quien queremos experimentarlas, logramos alejar aquellas que nos hacen daño y que impiden sentirnos completos. Encarnamos nuestra vida cotidiana conforme a los valores que elegimos.
4. Relaciones más estables: Al conectarnos con nuestras emociones, así como vamos sintiéndonos más completos al elegirlas, también logramos que nuestras relaciones sean más claras y estables. Dejamos las medias tintas y las sombras. Apostamos a aquellas relaciones con las que podemos mostrarnos auténticos. No dejamos pasar aquellas cosas que en verdad nos importan y que hacen a la calidad de la relación.
5. Satisfacción personal y logro de metas: Existe una estrecha relación entre las emociones, los pensamientos y las acciones. Por lo tanto, si tenemos claro qué queremos, nuestro pensamiento comienza a hacer foco para alcanzarlo y consecuentemente las acciones que emprenderemos estarán direccionadas hacia allí. Una mente educada emocionalmente sabe reconocer a qué la está predisponiendo cada emoción y por lo tanto puede intervenir sobre ella.
6. Desarrollo de la Confianza: Quien se educa emocionalmente conoce sus fortalezas y debilidades; trabaja estas últimas y se apoya en las primeras. La inteligencia emocional posibilita que las personas desarrollen la confianza en sí mismas, esto implica –entre otras cosas– que puedan pedir ayuda si la necesitan, que sepan aceptar un feedback sin ponerse a la defensiva, que logren reírse de sí mismos. En definitiva, que construyan una identidad privada estable con la cual sepan quiénes son y qué quieren en sus vidas.
7. Autocontrol: Si desarrollamos nuestra Inteligencia Emocional, ya no nos controlan las emociones sino que somos nosotros quienes las lideramos. Logramos actuar con calma, serenidad, equilibrio (para los griegos esto era la sofrosyne) lo cual nos permite seguir siendo lideres de nosotros mismos –y de los otros también– ante las situaciones adversas.
8. Empatía: Nuestro autoconocimiento emocional nos va dando pautas de observación en nuestro entorno relacional. Aprendemos a ver cuáles son las emociones que están impactando en el otro –y consecuentemente en nosotros, desarrollamos la habilidad de escuchar más allá de las palabras y de legitimar las diferencias. Cuanto más educamos nuestra mente emocional, más abiertos a las otras culturas y sociedades estamos.

El PODER DEL ENFOQUE

La calidad de nuestros pensamientos impacta poderosamente en nuestro espacio emocional; consecuentemente, uno de los primeros pasos a dar en este proceso de aprendizaje tiene que ver con detectar en qué cosas estamos enfocándonos.
La raíz de lo que sentimos está en los pensamientos que tenemos y en las interpretaciones que hacemos, es decir, que nuestros pensamientos generan emociones y éstas nos predisponen a la acción.
Podemos preguntarnos por ejemplo:

* ¿En qué me estoy focalizando todo el tiempo?
* ¿Cuál es la calidad de mis pensamientos?
* ¿Qué emociones me generan?
* ¿A qué me predisponen estas emociones?

Todos los pensamientos positivos provocan emociones y estados de ánimo constructivos, en tanto que los pensamientos negativos, nos llevan a emociones y estados de ánimo destructivos. El punto es cuál es nuestra elección. Pensemos por ejemplo ¿Para qué seguir haciendo foco en el deseo de venganza que me provoca el resentimiento? ¿De qué nos sirve seguir culpándonos por lo que hicimos? ¿Qué nuevo puede traer a nuestra vida esto? ¿Lo quiero para mí o no? ¿Qué otras posibilidades habría en mi vida si dejara de pensar tanto en vengarme o en sentirme culpable por mi pasado?

Si le damos poder a lo que no hemos hecho, a lo que nos falta, a lo que los otros pueden estar pensando de nosotros, a lo que “debería ser”, a lo que no nos gusta, o no queremos hacer; si todo el día pensamos en eso, nos estamos perdiendo la oportunidad de enfocarnos en lo que nos potencia y acerca al sentido de completud que buscamos.

Por ello una de las habilidades del autodominio emocional es el poder del enfoque positivo: elegir aquellos pensamientos que nos lleven a conectarnos con lo mejor de nosotros mismos, con lo que hemos hecho, hemos ganado, con lo que hemos aprendido, con lo que queremos hacer y con quién queremos ser.

Este primer paso marcará sin dudas una diferencia en nuestra vida.

Autora: Lic. Claudia Lalloz
Coach Ontológico Profesional
Bs.As. Argentina

El arte de bendecir

El arte de bendecir


El Simple Arte de Bendecir Al despertar, bendice tu jornada, porque está ya desbordando una abundancia de bienes que tus bendiciones harán aparecer. Porque bendecir significa reconocer el bien infinito que forma parte integrante de la trama misma del universo.

Ese bien lo único que espera es una señal tuya para poder manifestarse. Al cruzarte con la gente por la calle, el auto, en tu lugar de trabajo, bendice a todos. La paz de tu bendición será la compañera de su camino, y el aura de su discreto perfume será una luz en su itinerario.

Bendice a los que te encuentres, derrama tu bendición sobre su salud, su trabajo, su alegría, su relación con el creador, con ellos mismos y con los demás.

Bendice a todos en todas las formas imaginables, porque esas bendiciones no sólo esparcen las semillas de la curación, sino que algún día brotarán como otras tantas flores de gozo en los espacios áridos de tu propia vida.Bendice tu ciudad, tus gobernantes y a todos como los educadores, enfermeras, barrenderos, sacerdotes y prostitutas.

Cuando alguien te muestre la menor agresividad, cólera o falta de bondad, responde con una bendición silenciosa. Bendice totalmente, sinceramente, gozosamente, porque esas bendiciones son un escudo que los protege de la ignorancia de sus maldades, y cambia de rumbo la flecha que te han disparado.

Bendecir significa desear y querer incondicionalmente, totalmente y sin reserva alguna el bien ilimitado –para los demás y para los acontecimientos de la vida- haciéndolo aflorar de las fuentes mas profundas y más íntimas de tu ser.

Esto significa venerar y considerar con total admiración lo que es siempre un don del Creador, sean cuales fueren las apariencias. Quien sea afectado por tu bendición es un ser privilegiado, consagrado, entero.

Bendecir, significa invocar la protección divina sobre alguien o sobre algo, pensar en él con profundo reconocimiento. Significa también llamar a la felicidad para que venga a él.

Bendecir significa reconocer una belleza omnipresente, oculta a los ojos materiales. Es activar la ley universal de la atracción que, desde el fondo del universo, traerá a vuestra vida exactamente lo que necesitas en el momento presente para crecer, avanzar y llenar tu vida de gozo.

Es imposible bendecir y juzgar al mismo tiempo. Mantén en ti ese deseo de bendecir como una incesante resonancia interior y como una perpetua plegaria silenciosa, porque de este modo serás de esas personas que son artesanos de la paz , y un día descubrirás por todas partes el rostro mismo del Creador del universo.

Y por encima de todo, no te olvides de bendecir a esa persona maravillosa, absolutamente bella en su verdadera naturaleza y tan digna de amor, que eres tú mismo.

Pierre Pradervand

RITUALES Y EL PODER DEL FUEGO INTERNO

RITUALES Y EL PODER DEL FUEGO INTERNO

Nuestra vida cotidiana está hecha de rituales. A través de las velas podemos crear rituales que impriman un determinado grupo de cualidades energéticas en ellas, que nos ayuden al logro de nuestros objetivos.

El fuego TRANSMUTA, estalla y se enciende, consume y disuelve toda imperfección humana; pasada, presente y futura.
Cuando realizamos un ritual, estamos creando un flujo de energía que se mueve siempre en el mismo sentido, por lo tanto, cada vez que lo hacemos, la sintonización con nuestro propósito es inmediata, nuestra mente, nuestros sentidos y en si, todo nuestro ser, está concentrado al 100% en el propósito que estamos trabajando y esto crea una movilización energética disparadora, que habitualmente no encontramos en nuestras acciones cotidianas.

Ya sea para hacer una vela o para trabajar con una vela a nivel energético, esotérico o terapéutico, los resultados dependerán de nuestro ritual. No es lo mismo encender una vela, darnos la vuelta y dejarla quemar sola (aún estando preparada con elementos mágicos) que encender nuestra vela, centrarnos en nuestro propósito, visualizar, sentir, decir alguna oración o realizar alguna meditación y quemar inciensos mientras lo hacemos, en este último caso, nuestra energía está comprometida en su totalidad al propósito o tema que estamos trabajando, de alguna forma, estamos trabajando EN UNIDAD, con responsabilidad y compromiso y esto es tremendamente movilizador para el trabajo con velas y cualquier trabajo energético.

Las velas en si no tienen ningún tipo de fuerza y poder por si solas, sin nuestra intervención consciente, son un objeto inanimado sin poder.

Cuando encendemos una vela, se establece una correspondencia entre su luz y la luz interior de quien la prende, por lo tanto, el ritual será una manifestación de lo que llevamos dentro.

La vela es una extensión de nosotros mismos y proyecta nuestra luz. Al encender el Fuego Sagrado, encendemos el fuego en nuestros pensamientos y deseos más profundos, encendemos nuestra zona de Divinidad. El fuego simboliza entonces, nuestro FUEGO INTERNO.

El fuego entonces, transmuta nuestra negatividad interior para poder entonces proyectar nuestra Luz al exterior, va quemando y transmutando por capas, en la medida en que se va transmutando lo negativo, la persona se va Iluminando internamente y esta Iluminación se convierte en su fuerza interior para transformar su realidad.
Extraído de nuestro curso de velas.