Luna nueva en Piscis y Venus en Acuario.

Luna nueva en Piscis y Venus en Acuario.

Haciendo honor al arquetipo Piscis, no he llegado a hora para escribir sobre esta Luna Nueva, cuando no sólo el Sol y la Luna se encuentran en Piscis, sino Quirón, Marte, Mercurio y Urano. Sí, 6 planetas en Piscis!!!!!!!! Así que los olvidos, los desencuentros, las confusiones, abundan.
Piscis es el último signo del zodíaco y regente de la Casa 12. Es en esta casa donde conectamos con nuestros ancestros, nuestros abuelos, nuestros bisabuelos, tartarabuelos, etc.
Si pensamos que todos tenemos 1 padre y 1 madre, pero 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tartarabuelos, 32 t….tartarabuelos, 64, 128, etc, etc, es fácil deducir que dentro de una comunidad casi todos están emparentados. Es así fácil deducir, que si seguimos para atrás en nuestro árbol genealógico, estaremos unidos genéticamente a muchísima gente y posiblemente de las más diversas razas y nacionalidades. Sobre todo en Europa, donde siempre se ha viajado mucho por los otros pueblos vecinos. Imagina!
Este sentimiento y toma de consciencia de ser UNO con el TODO es una experiencia Pisciana. Si el otro sufre, yo también sufro, dice Piscis. Quirón acaba de re-entrar en Piscis, el 8 de Febrero, aunque también lo hizo en el 2010 entre el 19 de Abril a 20 de Julio, pero anterior a ello no visitaba este signo desde hace 51 años, que es lo que le toma a este pequeño planetita o cometa que se mobiliza entre las órbitas de Saturno y Urano, para dar la vuelta al Sol.
Para todos aquellos que acaban de cumplir 50 años, están pasando lo que llamamos el Retorno de Quirón.
Este es un momento muy importante, como lo es el retorno de cada planeta a su punto de comienzo. Pero el retorno de Quirón en particular, es sumamente vital, pues nos brinda la oportunidad de reconocer nuestra herida más profunda y nos abre puertas a posibles métodos de cura. En la carta astral, Quirón representa la herida abierta, más profunda, que llevamos en nuestro interior, a veces, tan profunda, que ni siquiera somos conscientes de ello, pero que se manifiesta en ese pequeño espacio en nuestra alma, que no sabemos llenar y que nos provoca ansiedad e inquietud, por ponerlo en términos suaves.
En Piscis, Quirón nos propone la toma de contacto con nuestra parte divina y nuestra mortalidad. La desconexión entre estos dos aspectos de nuestra naturaleza, es la herida de Quirón en Piscis.
Para aquellos que les cuesta aceptar la parte más humana de nuestra naturaleza, la que envejece y finalmente muere, les es fácil escapar a la naturaleza divina y desde allí mantenerse desconectados con el resto de los mortales. Esto se puede manifestar en los mártires ó héroes que andan por doquier, tratando de salvar a los demás. Muchos terapeutas y psicólogos se encuentran es este grupo.
Esto no quiere decir que sea algo negativo, sino que el balance entre los dos es donde se encuentra la medicina para esta herida.
Por el contrario, aquel que sólo se relaciona a su parte mortal, sin poder conectar con su parte divina, pueden vivir en eterna duda, desarrollando así un cinismo y una actitud “sabelotodo” que también los mantiene alejados del resto de los mortales.
La herida de Quirón nos mantiene alejados de los demás y una inmensa soledad interna, aún en las personas más sociables, invade el alma.
Quirón estará en Piscis hasta el 2018, posiblemente brindándonos la oportunidad de que finalmente nos demos cuenta que TODOS estamos en este mismo barco llamado Tierra.
Urano llega al final de su tránsito en Piscis el 11 de Marzo, cuando entrará en Aries, donde no ha estado desde 1927, pero de esto ya he hablado en otros artículos, así que no me repetiré.
Esta Luna Nueva en Piscis es una magnífica oportunidad para Cáncer y Escorpio de iniciar nuevos proyectos, nuevas relaciones, nuevas aventuras, sobre todo que tengan que ver con ayudar a los demás.
El mejor antídoto para la depresión o la ansiedad es hacer algo por los demás. Virgo también tiene la oportunidad de recapacitar en lo que necesita hacer, para mejorar su vida y la de su pareja, si la tienen.
Esta Luna en Piscis viene acompañada de Venus en Acuario, signo al que ha entrado hace 3 días.
Esta posición de Venus ayuda a la toma de consciencia de que la unión hace la fuerza y es en nuestra unión al grupo, donde ganamos poder. Venus en este signo no está interesada en relaciones personales, sino en la relación con la comunidad en la que vivimos. El compartir ideales y creatividad es más importante que compartir el lecho y con esto no quiero decir que Venus en Acuario no disfruta del sexo, pero a Venus en Acuario el sexo también representa la unión con lo diferente, lo extraño, lo que necesita ser descubierto.
Venus en Acuario se enamora de aquello que no es igual a los demás, del freaky, del científico, del homosexual, de aquel que el entorno rechaza. Las explosiones o los chantajes emocionales no son para Venus en Acuario, ni los celos, ni los dramas. Venus en Acuario son grandes amigos, aquellos con los que puedes contar, aún en las situaciones más excéntricas.
Este es un buen momento para las terapias de grupo, las celebraciones y actividades creativas del grupo, para los proyectos creativos a través de la tecnología, y porqué no para que de repente se despierte el amor entre viejos amigos.
Venus hará contacto con Saturno el 15 de este mes, cuando los signos de Aire, tienen la oportunidad de solidificar sus relaciones y finalmente tomar la “gran decisión” de crear lazos más duraderos, pero el 25 y el 26 contactará con Neptuno también en Acuario, por unos días más y esta es una energía completamente diferente a la anterior. Estos son días para cuidar de tu dinero y prestar atención a lo que firmas y las decisiones que tomas y sobre todo, con quien te asocias. Es preferible esperar unos días para este tipo de cosas. Para actividades creativas será muy bueno, pero deberás revisar todo lo que hagas, unos días después.
Venus se queda en Acuario hasta el 26 de Marzo, cuando entrará en Piscis.

Tomando de: http://astrologiaarquetipica.wordpress.com/2011/03/06/luna-nueva-en…

POR FAVOR , TENEMOS QUE HACER ALGO PARA DEFENDER LA VIDA! RESERVA E MAR DEL PLATA EN PELIGRO!!!

El silencio dentro de la Reserva Natural permanece, los pájaros atemorizados no entienden que está sucediendo.. y migran.. es que hay unas especies parecidas a los monos que manejan unas máquinas enormes que emiten un ruido espantoso, y tienen dientes gigantezcos y pesan toneladas. Ya los más viejos de la bandada se reunieron en consejo y viendo el caso detenidamente enviaron a los jóvenes a investigar otras tierras donde morar. Algunos otros más valientes decidieron quedarse y esperar.. y trinar suavemente al oido de otros seres, un poco más sensibles, que se detuvieron a escucharlos.

Hace cerca de cinco años aparecieron en los bordes de la Reserva, una del lado marino y otra del lado de la Avenida Martinez de Hoz, dos empresas que empezaron a ganarse lugar en la naturaleza, destruyendo todo a su paso pero promoviendo un bien para la ciudad, una con un aparato Turistico-ecológico: el Balneario Arenas Blancas y otro promulgando un bien Turístico-deportivo: el club Aldosivi.

En conversaciones con la Dirección de Recursos Turísticos. Dir. Mónica Rábano se me informó a mi particularmente que no hay inspecciones en los balnearios hace por lo menos cinco años, que casualidad.

El Balneario Arenas Blancas surgió como una propuesta Ecológica, la imágen es muy bonita, todo es de madera, paja y lienzos blancos. Pero la verdad es la siguiente. Si bien la propuesta era entre el complejo Punta Mogotes y la Reserva, sin dañarla; lo que ocurrió fué muy distinto, el balneario empezó a expandirse rápidamente, año trás año, en el invierno, cuando los marplatenses no pisamos las playas, y mucho menos los inspectores y funcionarios públicos. Comenzaron a allanar medanos para ampliar el sector de sombrillas. El balneario creció hasta duplicarse.

Actualmente cercaron todo el predio de ingreso público y uno puede entrar como peatón bordeando malezas y restos de basura que arroja la misma empresa. En las inmediaciones y en la Reserva se puede observar como vierten la basura y los desagües de la cocina. Hablando con empleados, ellos mismos se sorprenden de la cantidad de agua que se desperdicia.

El club Aldosivi comenzó en esa fecha también a provocar desastres ambientales. No es para sorprenderse que el intendente, después de postularse varias veces haya logrado en su última oportunidad, a raiz de una parafernalia campaña publicitaria, llegar a su puesto, y que nombre como consejal a uno de los empresarios más conocidos del puerto. Todo lleva a pensar que la contrapartida de ese gasto millonaria de publicidad fué un predio natural para la construcción de un estadio del club del Puerto de la ciudad. Los desastres ambientales del Club Aldosivi son evidentes. Después de arrancar un predio visible para armar la cancha empezaron a destruir los libustrines lindantes a la Avenida Martinez de Hoz. Actualmente están destruyendo un sector menos visible que se puede observar caminando dentro de la reserva, un camino de cemento de unos dos kilometros que une la entrada de punta Mogotes con una fábrica de harina de pescado que hay en el extremo del puerto.

La importancia de mantener con vida la Reserva radica en sus singulares características ecológicas, tratándose de un humedal que abarca una superficie de aproximadamente 47 hectáreas. Un informe de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, relevó -en un período determinado de observación- 76 especies de aves, 6 de anfibios, 10 de reptiles y 15 de mamíferos. El Juez, Dr. Eduardo Jimenez, actuó: intimó al club a no seguir con el Proyecto Estadio, penándolos con costosas multas diarias.. pero ante la desidia, la falta de comunicación entre los funcionarios y la ausencia del Departamento Ejecutivo esto sigue sucediendo!

Amigos se está hablando de vida, de nuestra vida, de uno de los pocos espacios marplatenses naturales, que debiera ser reservado como tal, y no ser intercambiado por figuras políticas ni partidarias. La Reserva Natural del Puerto es nuestro espacio, es nuestra casa como SERES humanos.

Unámonos para defenderla!

César

VERGONZOZO,Benetton obtiene un fallo para desalojar a la Comunidad Santa Rosa Leleque

Benetton obtiene un fallo para desalojar a la Comunidad Santa Rosa Leleque

Chubut: Benetton obtiene un fallo para desalojar a la Comunidad Santa Rosa Leleque
Este martes el Juez Omar Magallanes, del juzgado de ejecución de Esquel, fijó un plazo de 10 días para que la comunidad Santa Rosa Leleque desaloje el predio, en disputa con el grupo italiano Benetton. La resolución es en el marco de la segunda causa entre la compañía y los Mapuche, que recuperaron el territorio hace 4 años.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
Esquel.- Martín Iturburu Moneff, abogado patrocinador de la firma Benetton, en diálogo con FM del Lago, confirmó con beneplácito que el juez Magallanes resolvió a su favor el interdicto presentado para recuperar la posesión. Por su parte Edgardo Manosalva patrocinante de los Mapuche enfatizó, en declaraciones a radio Kaleuche, que “el derecho indígena brilló por su ausencia y se aboca exclusivamente a aplicar el derecho civil”.
Manosalva sostuvo que siente un “profundo estupor por el fallo”, lo calificó de defectuoso en cuanto su contenido y aseguró que en breve se presentará la apelación.
A fines del año pasado la comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque presentó en los Tribunales de Esquel un recurso de casación y otro de inconstitucionalidad con el objetivo de que la justicia se pronuncie por la suspensión del juicio que se sigue por las más de 500 hectáreas. En tanto Iturburu Moneff, indicó que a su entender, si bien la medida puede ser apelada a instancias superiores, «debe ser cumplida» a favor de la multinacional demandante.
La comunidad está ubicada 80 kilómetros al norte de Esquel, a la vera de la ruta 40.
El antecedente privado
A principios de febrero los estancieros de Chubut iniciaron una campaña donde descalificaron a las comunidades Mapuche-Tehuelche por recuperar tierras, a la vez «solicitaban» a la justicia tener en cuenta el sagrado derecho civil: la propiedad privada. Los terratenientes ven como un problema lugares como Leleque, Gan Gan y la zona cordillerana».
En declaraciones al diario El Patagónico, Ernesto Siguero, presidente de la Federación de Sociedades Rural del Chubut consideró que “pseudo comunidades aborígenes” se han instalado en campos de algunos de los asociados de esa entidad ruralista. Según su denuncia, se trata de “gente que dice ser de pueblos originarios”, pero no lo sería.
El dirigente ruralista confesó públicamente que habían mantenido reuniones con el Gobierno de Das Neves. Además manifestó su intención de “tener alguna reunión con gente de la Justicia para poder analizar este tema y ver que todo sea dentro del marco de la ley”. Siguero señaló que el problema se registra en lugares como Leleque, Gan Gan y la zona cordillerana del sur de la provincia.
Días después y en la misma sintonía, la presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Digna de Blanco, reforzó las «indicaciones» afirmando –en declaraciones al diario Jornada- que existe preocupación respecto a un derecho consagrado en la Constitución que es el de la propiedad privada y que no implica ninguna discusión sobre derechos de otros”. De esta manera los estancieros de Chubut dejaban en claro que hay que «aplicar la ley» desconociendo toda la legislación vigente que reconoce los derechos a los Pueblos Originarios.
Estos derechos están consagrados y establecidos en el Artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional, en el Convenio 169 de la OIT y en el artículo 34 de la Constitución de Chubut.
Una percepción
A mediados de febrero, antes de conocer el fallo, Rosa Rua Nahuelquir señaló a el diario El Chubut que «más allá de que la justicia huinca diga que le pertenece a Benetton, nosotros vamos a seguir ahí, porque es una tierra ancestral de nuestros antepasados y ahí viviremos. Esperamos que una vez en su vida la justicia determine que es una causa justa para el Pueblo Mapuche. Si dicen lo contrario una vez más vamos a seguir creyendo que la justicia no existe, porque lamentablemente si llegaran a fallar en contra: la justicia no existe, existe la injusticia”.
Cabe recordar que también a finales de febrero, técnicos de la Universidad Nacional de la Patagonia realizaron el relevamiento territorial en la comunidad de acuerdo a la aplicación de la Ley Nacional 26.160, normativa que frena los desalojos y ordena al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) la realización del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas. ——————–
Ordenan Desalojo a Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque

A poco tiempo de celebrarse los 4 años de reafirmación territorial, en el día de ayer 1 de marzo, se llevó adelante la notificación de una orden de desalojo para la comunidad Mapuche -Tehuelche Santa Rosa Leleque.

Una vez más la justicia, a través del juez Omar Higinio Magallanes, responde a los pedidos del magnate italiano Luciano Benetton, quién a través de la “Compañía Tierras del Sud Argentino” lo venían solicitando.

Mañana jueves, a partir de las 11 horas, se llevará a cabo una concentración en Tribunales de Esquel, para repudiar los atropellos sufridos por la Comunidad Mapuche Sepúlveda como así también repudiar la orden de desalojo para la comunidad Santa Rosa Leleque y para hacer valer nuestros derechos como Pueblo pre-existente.

Chubut: Benetton obtiene un fallo para desalojar a la Comunidad Santa Rosa Leleque
Este martes el Juez Omar Magallanes, del juzgado de ejecución de Esquel, fijó un plazo de 10 días para que la comunidad Santa Rosa Leleque desaloje el predio, en disputa con el grupo italiano Benetton. La resolución es en el marco de la segunda causa entre la compañía y los Mapuche, que recuperaron el territorio hace 4 años.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
Esquel.- Martín Iturburu Moneff, abogado patrocinador de la firma Benetton, en diálogo con FM del Lago, confirmó con beneplácito que el juez Magallanes resolvió a su favor el interdicto presentado para recuperar la posesión. Por su parte Edgardo Manosalva patrocinante de los Mapuche enfatizó, en declaraciones a radio Kaleuche, que “el derecho indígena brilló por su ausencia y se aboca exclusivamente a aplicar el derecho civil”.
Manosalva sostuvo que siente un “profundo estupor por el fallo”, lo calificó de defectuoso en cuanto su contenido y aseguró que en breve se presentará la apelación.
A fines del año pasado la comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque presentó en los Tribunales de Esquel un recurso de casación y otro de inconstitucionalidad con el objetivo de que la justicia se pronuncie por la suspensión del juicio que se sigue por las más de 500 hectáreas. En tanto Iturburu Moneff, indicó que a su entender, si bien la medida puede ser apelada a instancias superiores, «debe ser cumplida» a favor de la multinacional demandante.
La comunidad está ubicada 80 kilómetros al norte de Esquel, a la vera de la ruta 40.
El antecedente privado
A principios de febrero los estancieros de Chubut iniciaron una campaña donde descalificaron a las comunidades Mapuche-Tehuelche por recuperar tierras, a la vez «solicitaban» a la justicia tener en cuenta el sagrado derecho civil: la propiedad privada. Los terratenientes ven como un problema lugares como Leleque, Gan Gan y la zona cordillerana».
En declaraciones al diario El Patagónico, Ernesto Siguero, presidente de la Federación de Sociedades Rural del Chubut consideró que “pseudo comunidades aborígenes” se han instalado en campos de algunos de los asociados de esa entidad ruralista. Según su denuncia, se trata de “gente que dice ser de pueblos originarios”, pero no lo sería.
El dirigente ruralista confesó públicamente que habían mantenido reuniones con el Gobierno de Das Neves. Además manifestó su intención de “tener alguna reunión con gente de la Justicia para poder analizar este tema y ver que todo sea dentro del marco de la ley”. Siguero señaló que el problema se registra en lugares como Leleque, Gan Gan y la zona cordillerana del sur de la provincia.
Días después y en la misma sintonía, la presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Digna de Blanco, reforzó las «indicaciones» afirmando –en declaraciones al diario Jornada- que existe preocupación respecto a un derecho consagrado en la Constitución que es el de la propiedad privada y que no implica ninguna discusión sobre derechos de otros”. De esta manera los estancieros de Chubut dejaban en claro que hay que «aplicar la ley» desconociendo toda la legislación vigente que reconoce los derechos a los Pueblos Originarios.
Estos derechos están consagrados y establecidos en el Artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional, en el Convenio 169 de la OIT y en el artículo 34 de la Constitución de Chubut.
Una percepción
A mediados de febrero, antes de conocer el fallo, Rosa Rua Nahuelquir señaló a el diario El Chubut que «más allá de que la justicia huinca diga que le pertenece a Benetton, nosotros vamos a seguir ahí, porque es una tierra ancestral de nuestros antepasados y ahí viviremos. Esperamos que una vez en su vida la justicia determine que es una causa justa para el Pueblo Mapuche. Si dicen lo contrario una vez más vamos a seguir creyendo que la justicia no existe, porque lamentablemente si llegaran a fallar en contra: la justicia no existe, existe la injusticia”.
Cabe recordar que también a finales de febrero, técnicos de la Universidad Nacional de la Patagonia realizaron el relevamiento territorial en la comunidad de acuerdo a la aplicación de la Ley Nacional 26.160, normativa que frena los desalojos y ordena al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) la realización del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas. ——————–
Ordenan Desalojo a Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque

A poco tiempo de celebrarse los 4 años de reafirmación territorial, en el día de ayer 1 de marzo, se llevó adelante la notificación de una orden de desalojo para la comunidad Mapuche -Tehuelche Santa Rosa Leleque.

Una vez más la justicia, a través del juez Omar Higinio Magallanes, responde a los pedidos del magnate italiano Luciano Benetton, quién a través de la “Compañía Tierras del Sud Argentino” lo venían solicitando.

Mañana jueves, a partir de las 11 horas, se llevará a cabo una concentración en Tribunales de Esquel, para repudiar los atropellos sufridos por la Comunidad Mapuche Sepúlveda como así también repudiar la orden de desalojo para la comunidad Santa Rosa Leleque y para hacer valer nuestros derechos como Pueblo pre-existente.

Contactos Lof Santa Rosa Leleque:
Rosa Rua Nahuelquir: (02945) 1541 – 7481
NOTAS RELACIONADAS:
Santa Rosa Leleque: Demostrar que el Mapuche también sabe decidir
El sábado 19 de febrero, se celebró una vez más el cuarto aniversario de Recuperación y reafirmación territorial del pueblo Mapuche-Tehuelche en el Lof Santa Rosa Leleque, en la provincia del Chubut. El festival solidario estuvo cargado de emociones, siendo Rosa Nahuelquir y Atilio Curriñanco quienes dieron la bienvenida a todos los que nos encontrábamos presente para celebrar dicho acontecimiento.
Chubut: Celebraron 4º aniversario de la recuperación del predio Santa Rosa Leleque
“Llegamos con la decision de quedarnos y no salir más”, Dijo Rosa Rua Nahuelquir. La comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque conmemoró este fin de semana el cuarto aniversario de la recuperacion del predio de más de 500 hectáreas en disputa con el grupo Benetton. Más allá de las rogativas y ceremonias íntimas que a lo largo de los últimos días vienen protagonizando los integrantes de la misma, el sábado se llevó adelante un festejo abierto a la población en general.
Santa Rosa Leleque: 4 años de reafirmación territorial
“Volvimos porque es mas digno morir trabajando la tierra como Mapuche que mendigándole algo al wingka, por que tenemos que andar pidiendo cuando siempre tuvimos para comer y vivir, esta sociedad esta hecha para excluir a los mapuche como nosotros”. El 14 de febrero del 2007 Atilio Curiñanco y Rosa Nahuelquir volvieron al territorio que los vio nacer y continuaba la lucha por el Territorio usurpado por la corporación Benetton.
Esquel.- Martín Iturburu Moneff, abogado patrocinador de la firma Benetton, en diálogo con FM del Lago, confirmó con beneplácito que el juez Magallanes resolvió a su favor el interdicto presentado para recuperar la posesión. Por su parte Edgardo Manosalva patrocinante de los Mapuche enfatizó, en declaraciones a radio Kaleuche, que “el derecho indígena brilló por su ausencia y se aboca exclusivamente a aplicar el derecho civil”.

Manosalva sostuvo que siente un “profundo estupor por el fallo”, lo calificó de defectuoso en cuanto su contenido y aseguró que en breve se presentará la apelación.

A fines del año pasado la comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque presentó en los Tribunales de Esquel un recurso de casación y otro de inconstitucionalidad con el objetivo de que la justicia se pronuncie por la suspensión del juicio que se sigue por las más de 500 hectáreas. En tanto Iturburu Moneff, indicó que a su entender, si bien la medida puede ser apelada a instancias superiores, «debe ser cumplida» a favor de la multinacional demandante.

La comunidad está ubicada 80 kilómetros al norte de Esquel, a la vera de la ruta 40.

El antecedente privado

A principios de febrero los estancieros de Chubut iniciaron una campaña donde descalificaron a las comunidades Mapuche-Tehuelche por recuperar tierras, a la vez «solicitaban» a la justicia tener en cuenta el sagrado derecho civil: la propiedad privada. Los terratenientes ven como un problema lugares como Leleque, Gan Gan y la zona cordillerana».

En declaraciones al diario El Patagónico, Ernesto Siguero, presidente de la Federación de Sociedades Rural del Chubut consideró que “pseudo comunidades aborígenes” se han instalado en campos de algunos de los asociados de esa entidad ruralista. Según su denuncia, se trata de “gente que dice ser de pueblos originarios”, pero no lo sería.

El dirigente ruralista confesó públicamente que habían mantenido reuniones con el Gobierno de Das Neves. Además manifestó su intención de “tener alguna reunión con gente de la Justicia para poder analizar este tema y ver que todo sea dentro del marco de la ley”. Siguero señaló que el problema se registra en lugares como Leleque, Gan Gan y la zona cordillerana del sur de la provincia.

Días después y en la misma sintonía, la presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Digna de Blanco, reforzó las «indicaciones» afirmando –en declaraciones al diario Jornada- que existe preocupación respecto a un derecho consagrado en la Constitución que es el de la propiedad privada y que no implica ninguna discusión sobre derechos de otros”. De esta manera los estancieros de Chubut dejaban en claro que hay que «aplicar la ley» desconociendo toda la legislación vigente que reconoce los derechos a los Pueblos Originarios.

Estos derechos están consagrados y establecidos en el Artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional, en el Convenio 169 de la OIT y en el artículo 34 de la Constitución de Chubut.

Una percepción

A mediados de febrero, antes de conocer el fallo, Rosa Rua Nahuelquir señaló a el diario El Chubut que «más allá de que la justicia huinca diga que le pertenece a Benetton, nosotros vamos a seguir ahí, porque es una tierra ancestral de nuestros antepasados y ahí viviremos. Esperamos que una vez en su vida la justicia determine que es una causa justa para el Pueblo Mapuche. Si dicen lo contrario una vez más vamos a seguir creyendo que la justicia no existe, porque lamentablemente si llegaran a fallar en contra: la justicia no existe, existe la injusticia”.

Cabe recordar que también a finales de febrero, técnicos de la Universidad Nacional de la Patagonia realizaron el relevamiento territorial en la comunidad de acuerdo a la aplicación de la Ley Nacional 26.160, normativa que frena los desalojos y ordena al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) la realización del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas.

Más información:
América Latina
Argentina
Derechos Humanos
Pueblos originarios

GRACIASSSSSSSSSSS A TODOS LOS RECORREN LOS SENDEROS AL ALMA!!!!!!!!!!!!!!!!!

QUERIDAS ALMAS, CON LA MAYOR GRATITUD EN MI CORAZÓN HACIA TODOS LOS QUE VISITAN EL BLOG, COMENTAN Y SE SUSCRIBEN.SON CASI 290 000 VISITAS DESDE QUE LO CREE, 1000 VISITAS DIARIAS PROMEDIO, ES SUMAMENTE ALENTADOR RECIBIR TANTA ENERGÍA AMOROSA. MI TAREA NO ES MOTIVADA POR NINGUNA EXPECTATIVA, ESTA TAREA QUE HAGO CON MUCHA DEDICACIÓN,ES PARTE DE LA MISIÓN DE MI ALMA, A VECES, LAS MAS DE LAS VECES, MI TIEMPO ES EL FINAL DEL DIA Y HASTA QUE ME VENCE EL SUEÑO REVISO NOTAS PARA PUBLICAR, RESPONDO COMENTARIOS, ETC, . ES MAS FUERTE QUE YO , PORQUE ES MI TAREA, LA TAREA DE MI ALMA, ACOMPAÑAR, COMPARTIR, BRINDAR MI CONOCIMIENTO PARA EL BIEN MAYOR, SER UN FARITO DE LUZ, DE UNA LUZ MAYOR Y TRASCENDENTE QUE ES EL MOTOR DE MI VIDA, EN ESTO VA MI VIDA, LA MAYOR ENERGÍA LA DESPLIEGO EN MI TAREA, SACRIFICANDO MUCHAS VECES LO PERSONAL, INCUIDA LA FAMILIA, PERO LO QUE SE TRAE COMO MISIÓN DEL ALMA, ES ASI, NO ESPECULA,NO MIDE, NO GENERA EXPECTATIVA, ES…..POR ESO SIENTO UNA GRATITUD INFINITA, PORQUE ESTOY EN UN MOMENTO DE MI VIDA MUY FUERTE, DE PROCESOS MUY FUERTES,DONDE LO QUE ME MOTIVA Y ME MUEVE ES EL SERVICIO Y LA TAREA,ATRAVESANDO UN DOLOR PROFUNDO EN EL ALMA, QUE ME MANTIENE MUY DENTRO MIO, ASISTIENDOME, MIRANDO LO QUE MI ALMA NECESITA QUE VEA, HE PERDIDO INTERES POR MUCHAS COSAS DEL MUNDO, ESTOY , COMO DICEN , DENTRO DE MI CAPARAZÓN, CUIDANDOME Y USANDO LAS HERRAMIENTAS QUE CONOZCO Y ENSEÑO, TAMBIÉN PARA MÍ. MUCHOS DE LOS QUE ENTREGAMOS LA VIDA A ACOMPAÑAR EN ESTE TIEMPO TAN SAGRADO Y DEFINITIVO, TENEMOS PROCESOS MUY MARCADOS, NADA NI NADIE ESCAPA A LA TRANSORMACIÓN Y LIMPIEZA QUE DEVIENE DEL CAMBIO VIBRACIONAL QUE NOS ESTÁ EMPUJANDO HACIA LA LUZ.SIENTO QUE EL BARCO EN EL QUE NAVEGO ESTÁ TRANSITANDO AGUAS TURBULENTAS, Y ME GUÍA EL AMOR, EL SERVICIO Y MI ALMA , Y VOY HACIA DONDE MI SER ME LLEVE, SABIENDO QUE LO QUE SUCEDE ES PERFECTO, A PESAR DE LOS DOLORES DE PARTO.ENTONCES , SENTIRME ACOMPAÑADA DESDE ESTE SITIO , ES UNA GRAN FUERZA QUE PULSA A SEGUIR
GRACIAS! INFINITAS GRACIAS Y LAS MAYORES BENDICIONES A SUS ALMAS.
CON TODO MI AMOR
RO

Luna Nueva por Lena y Patricia Liles


Traducción: Margarita López
Edición: El Manantial del Caduceo
http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm

Queridos amigos,

La Luna Nueva es el viernes 4 de marzo a las 7:47 PM GMT. Un buen día para trabajar en algo, terminar, empezar o ser productivo en un proyecto. Un buen día para estar enfocados y centrados y sin distracciones. Un buen día para recompensarse a sí mismos al final con una buena comida que tal vez sea algo mejor que lo que normalmente tendrían. Es también un buen momento para reflexionar sobre lo que en su vida se siente preparado y lo que se siente totalmente fuera de control y sin preparación. Sin juzgar, sólo notar. Y quizás crear un plan de acción para manejar la lista de lo que no está preparado. Honren este momento como una preparación para los grandes eventos por venir.

Bendiciones,
Lena

Notas Astrológicas: por Patricia Liles, astróloga

Luna Llena en Piscis ~ Sol y Luna en 13º Piscis
Viernes, 4 de marzo 2011 a las 7:47 PM GMT

Más allá de la Luna Nueva en Piscis, estamos frente a un mes de movimiento significativo en varios frentes. Los astrólogos realmente se emocionan con la oportunidad y la crisis que se presentan cuando los planetas exteriores cambian de signo. Las energías cambian. Reina el caos. Las raíces y las rutinas son arrancadas y por un tiempo no está claro cómo van a encontrar expresión las nuevas energías. ¿Será en una forma salvaje, instintiva, que no se le puede quitar la vista de encima, o tal vez en su estado más idealizado, intachable e inspirador? Aquí es donde entra en juego la intención que mantiene la conciencia colectiva. Su intención.

El 11 de marzo, Urano cruza saltando un abismo y cambia su identidad de Piscis a Aries, intercambiando un vestido diáfano y vaporoso por una capa rojo brillante. Durante los últimos ocho años Urano en Piscis ha servido para ampliar y profundizar nuestra conciencia espiritual y conectarnos a todos de una manera igualitaria a través de la Web. Durante los próximos 8 años, tenemos a Urano, el planeta que rige la acción revolucionaria, cambios repentinos inesperados, revelaciones con la velocidad de un rayo, originalidad, libertad, impulsos eléctricos, computadoras y tecnología, y acciones humanitarias, en el signo de Aries, el arquetipo de la acción independiente, valiente, entusiasta (agresiva) y un poco imprudente. La última vez que Urano estuvo en Aries fue entre 1927 y 1935 también formando varias cuadraturas con Plutón, como lo hará ahora entre 2012 y 2015. Estaremos muy cerca de la cuadratura exacta el próximo junio durante el siguiente par de eclipses.

Otro cambio de signo importante tiene lugar para la polaridad de los Nodos Norte y Sur. Los nodos no son planetas, pero marcan la ruta del movimiento de la Luna al norte y sur de la ruta del Sol. Los Nodos son considerados de gran importancia en la astrología china, que los llama Cabeza y Cola del Dragón, y en la astrología védica se llaman Ketu y Rahu. Para la astrología occidental, el Nodo Sur es lo que traen del pasado (vidas anteriores), asuntos sin resolver, recursos, experiencias, etc., y el Nodo Norte es donde se produce el crecimiento y el aprendizaje y donde logramos poder espiritual e integración en esta vida . Hay nodos Norte/Sur en su carta natal personal y en el cielo actual. Los nodos, que permanecen en un signo alrededor de 18 meses, van a cambiar de signos también el 4 de marzo de Cáncer/Capricornio a Géminis/Sagitario (se mueven hacia atrás en los signos). El Nodo Norte en Sagitario nos llevará a ampliar nuestros horizontes hacia perspectivas más globales, examinar nuestra Verdad, confiar en nuestra sabiduría interior y valores en lugar de nuestras creencias, poner a prueba nuestro carácter moral, y repensar nuestra relación con la educación, las leyes y la religión. El Nodo Sur en Géminis probablemente nos alejará de conducirnos con nuestra función pensante, nos desencantará de las múltiples multitareas, el sobre-esfuerzo y los medios de comunicación, nos despertará a que otros están drenando nuestros recursos mentales, va a aflojar nuestro deseo de hacer lo que se espera de nosotros, y nos mostrará de manera irrefutable cómo lo que estamos pensando está creando nuestra realidad.

En esta carta de la Luna Nueva, uno de los primeros aspectos que reciben los nodos después de cambiar de signo a Géminis/Sagitario es una cuadratura perfecta de Urano. Palas Atenea presta una influencia útil con su sabiduría en materia de justicia social, diplomacia y preocupaciones políticas y también en las áreas de la sanación y las artes. Urano en el último grado de Piscis quiere que recordemos todo lo que hemos aprendido en los últimos 8 años acerca de la compasión y de vernos como un reflejo de nosotros mismos, y el verdadero significado de ‘red social’ e incorporar lo que hemos experimentado más allá de nuestra mente hacia nuestro punto de crecimiento. Y la influencia de una cuadratura sugiere que podemos no haber completado del todo la lección en forma satisfactoria. La lección, continuará…

Uno de los puntos de cambio más importantes del Calendario Maya, calculado por Carl Calleman (www.calleman.com) es el 9 de marzo, cuando comenzamos la novena y última onda que cambia del Submundo Galáctico al Submundo Universal. Se dice que el tiempo se multiplica por 20 en cada uno de estos puntos de cambio principales. El Submundo Galáctico abarcó desde enero 1999 hasta marzo 2011, y antes de eso, el Submundo Planetario abarcó desde 1755 hasta 1999. Otra señal a tener en cuenta, que apunta a la intensificación de las energías cambiantes en este mes. La intensidad sólo significa que tenemos que liberarnos de las distracciones y fugas energéticas y resistencias, para que la energía tenga una manera clara y enfocada de fluir en nuestras vidas. Conozcan sus prioridades. De lo contrario, la energía se desvía hacia callejones sin salida como el drama, la preocupación y frustración, nuestra adicción favorita, u otros indeseables.

El tiempo del Equinoccio de Primavera (20 de marzo) será el portal más energético del mes con la Luna Llena de nuevo en el último grado del signo, cayendo sólo un día antes del equinoccio. Planifiquen ahora en la Luna Nueva en Piscis, lo que les gustaría ver hecho realidad con la Luna Llena y el Equinoccio.

La carta de la Luna Nueva tiene un gran énfasis en Piscis, con seis actores importantes en el signo de los Peces. Quirón (1º), Marte (7º), Luna, Sol (ambos a 13º), Mercurio (20º), y Urano (29º). Piscis representa la culminación del ciclo del zodíaco y como tal, es el más espiritual de los signos. Un signo mutable, acuoso, extremadamente femenino, altamente sensible al medio ambiente, fácilmente influenciado por la presencia y las emociones de los demás, sin límites claros como el océano que rige. Como las aguas del océano, Piscis nos conecta con nuestro yo psíquico, intuitivo ~ con nuestro ser místico donde formamos nuestra relación con el Espíritu y podemos experimentar la dicha de ser amados por un poder superior. Piscis nos da acceso a la energía emocional y espiritual del inmenso, indiferenciado y misterioso femenino que yace debajo de la superficie del mundo visible y de donde emerge toda creatividad y forma. Así que vayan y entréguense a su deseo de dormir, de soñar, de imaginar, de fusionarse bajo la valiosa guía de esta Luna Nueva. Y eviten su gemela más oscura de la indulgencia, adicción, vaguedad, impotencia y victimismo.

Una lección clave de Piscis es el valor del servicio ~ a los demás, tras bastidores, a los menos afortunados, como un antídoto para la decepción, el dolor y sufrimiento. La Luna entra en Piscis el jueves por la mañana sacando toda esa influencia acuosa a un primer plano. A algunos les encanta la deliciosa voluptuosidad de tanta agua y para otros es sofocante, pesada y perjudicial para completar sus objetivos. Piscis nos otorga compasión, aceptación, confianza, visión e imaginación, un deseo de aislamiento y retiro, y un portal para nuestra felicidad interna. Somos bendecidos.

Marzo 11 – Urano entra en Aries
Marzo 13 – Empieza el Horario de Verano
Marzo 19 – Luna Llena en 28º Virgo. 6:10 PM GMT
Marzo 20 – Equinoccio de Primavera 11:20 pm GMT. Sol entra en Aries
Marzo 30 – Mercurio retrógrado en 24º Aries hasta el 23 de abril

http://www.thepowerpath.com