Confesiones de una Maestra Espiritual Gracias a Dios(Diosa) Que No Tengo Que Ser Perfecta Por Sarah Biermann

Luego de leer este testimonio de Sarah la valoro y amo más! excelente artículo y muy resonante, bendiciones a todos!!!!
Ro
Marzo, 2011

Traducido por Maribel González

No se necesita la perfección (hacer lo apropiado) para ser un Maestro Espiritual. En realidad, se necesita la imperfección. La imperfección abre el camino para la conexión y la seguridad, que son absolutamente necesarias para un Maestro (más sobre más adelante).

· Si tuviera que ser perfecta, probablemente no estaría escribiendo esto y tú no estarías leyendo este artículo.

· Si tuviera que ser perfecta nunca estaría haciendo el trabajo que amo tanto.

· Si tuviera que ser perfecta, mis hijos (probablemente) no serían las personas felices, exitosas y maravillosamente asombrosas que son (al menos aún no).

· Si tuviera que ser perfecta, no estaría disfrutando de mi vida a pesar de los retos y las imperfecciones.

Una de las cosas que me encanta del trabajo que hago es ayudar a otros a entrar en su trabajo espiritual, a comenzar a ser los Maestros Espirituales que vinieron aquí a ser, a hacer el “trabajo” con el que siempre han soñado. Esto no significa que todo el mundo va a estar haciendo ayuda sicológica, sanación o enseñanza de una manera estructurada. Pero todos queremos participar en el Juego Terrestre y expresar nuestros dones.

Si simplemente estás “haciendo un trabajo” y no lo haces muy bien o correctamente o no obtienes reconocimiento por tu trabajo, entonces no es gran cosa. Eso no quiere decir que no se sienta mal el no ser reconocido o no ser recompensado por tus esfuerzos, pero si “tan sólo es un trabajo” entonces no va directo e inmediatamente a lo fundamental. Sin embargo, si estás haciendo tu “trabajo espiritual”, si eres lo suficientemente valiente como para exponer tu corazón y compartir tus auténticos dones con el mundo y entonces no eres reconocido y apreciado, si fracasas…Oh Dios mío, ¡eso sería devastador!

Se necesita de mucho valor para estar dispuesto a compartir tus dones y correr el riesgo de que (de nuevo) nadie vaya a entenderlo, nadie vaya a apreciarlo y/o serás horriblemente juzgado y fracasarás. Si eso ocurriera, sería terrible. Sé que has tenido experiencias en el pasado (esta vida y otras) como esta. Lo más probable es que no encajaste con tu familia o en la escuela, y ni que decir de cualquier situación religiosa. Simplemente no te entendieron. Simplemente no te vieron. Surge así la herida principal de la separación y la vergüenza.

Sé mucho sobre la vergüenza. Viví los primeros veinticinco años de mi vida en la vergüenza y me tomó muchos, muchos años de trabajo emocional profundo para liberarme de ello. La vergüenza sigue sacando su horrible cabeza en mi vida. Y eso nos lleva a las confesiones y a las imperfecciones.

Hace siete años, estaba infelizmente casada con un sicólogo, haciendo mi mejor esfuerzo por ser una “buena madre” (que era mi Palabra Sagrada) a pesar del matrimonio miserable del que desesperadamente quería salir. Uno de nuestros problemas era el dinero. No tenía y tras haber pasado trece años siendo una mamá y ama de casa, mis perspectivas de conseguir un empleo bien remunerado que me mantuviera a mí y a mis eran escasas. En ese momento mis hijos todavía estaban pequeños; doce, diez y cinco años y no quería dejar de criarlos para trabajar en un empleo de nueve a cinco. Simplemente no podía hacerlo de nuevo. ¡Sería una tortura! Sabía que era el momento de empezar a hacer mi trabajo espiritual, de ser la facilitadora y maestra intuitiva que había soñado durante tantos años.

Finalmente, fue el momento adecuado, me llené de valentía y solicité el divorcio. Me convencí de que ya que estaba siguiendo el camino espiritual correcto, entonces las cosas fluirían fácilmente. ¡Qué equivocada estaba! Antes de que el flujo pudiera empezar, tenía que enfrentarme a mis temores, algo crudamente y justo en mi cara. ¡Lo adivinaste…. la vergüenza!

Mi esposo y yo habíamos gastado toda mi herencia; remodelando la casa (extraño taaantoo esa cocina) y mi esposo acababa de comprar (otra) nueva bicicleta costosa y (otra) guitarra nueva, y, por supuesto, pintar su Ferrari (¡sí Ferrari!) de nuevo. Ah, y gastó cerca de $1000 por mes en cinco diferente veterinarios y otros sanadores tratando de mantener vivo a su pastor alemán de catorce años de edad. Mientras tanto, yo estaba haciendo todo lo que podía para economizar mientras él salía a almorzar todos los días. Sí, me estoy sumergiendo en la víctima aquí un poco, pero sí te dije que no soy perfecta.

De todos modos, estaba sin dinero y él no ganaba lo suficiente trabajando para el distrito escolar para mantenernos. Entonces él obtuvo su herencia, como medio millón de dólares e inmediatamente me hizo saber que no me iba a dar nada y “despilfarrarla como lo hiciste con tu herencia.”

El divorcio fue largo y feo. Mi esposo se esforzó en tratar de destruirme. Le dijo a todo el mundo en las escuelas (y es un sicólogo escolar en nuestro distrito) que yo estaba loca y que no dejaran a sus hijos ir a mi casa. No podía entender por qué las mamás me estaban evitando hasta que una mujer dijo, “Ahora que te conozco un poco, tienes que saber lo que ha estado pasando todos los días después de las clases cuando tu esposo recoge a tu hija.” Todavía me acuerdo de esa descarga de vergüenza que pasó por mi cuerpo cuando me contó lo que él les había estado diciendo. Toda nuestra ropa sucia había sido repetidamente ventilada, con su versión única me mostraba como la loca perdedora que no podía tomar una decisión sin llamar a un síquico para que me dijera qué hacer (lo que no era cierto, por cierto).

Acabamos en una evaluación sicológica orden judicial de en la que tuve que defenderme sobre todo tipo de cosas, incluyendo mi interés en cosas espirituales como personas que canalizan Seres desencarnados. La custodia de mi hija estaba en juego. Más vergüenza.

Y él estuvo feliz de gastar un montón de su herencia para asegurarse de que yo obtuviera tan poco dinero como fuera posible. Finalmente, renuncié a un montón de dinero; más de $100,000 sólo para terminar la batalla. Para este entonces mis tarjetas de crédito estaban al límite y le debía a mi abogado un montón de dinero también.

Aquí fue cuando empecé mi Trabajo Espiritual. Me convencí a mi misma de que ahora estaba en el flujo y que se daría rápida y fácilmente como había leído para otros Maestros Espirituales. Los clientes y el dinero simplemente fluirían. ¡Tonta de mí! Aquí fue cuando tuve que enfrentar y despejar más temor y vergüenza. ¡Finalmente estaba lista para mi don especial! ¿Y si nadie lo quería? ¿Y si me hubiera estado engañando a mí misma todos estos años? ¿Y si fracasaba? Tenía tres hijos que mantener y no me quedaban muchos ahorros. Mi hermana, una diplomática exitosa en el servicio exterior y mi única familia, una y otra vez me decía que tenía que conseguirme un trabajo, labrarme mi camino en ascenso y empezar a ahorrar para la jubilación. Ella no quería que terminara como nuestro padre quien más o menos siguió su sueño, al menos siendo un empresario con su propio negocio, pero quedando en la quiebra repetidamente, terminó viviendo del seguro social y murió quebrado. Finalmente, le dije que no le hablaría sobre ese asunto. Nuestra relación estuvo tensa durante bastante tiempo después de eso.

Durante los primeros dos años de hacer mi trabajo de Consejería Intuitiva me sentía como un fraude. Estaba muerta del miedo (¡Siente el temor y hazlo de todos modos!) cuando trabajaba con mis primeros clientes reales que pagaban. ¡Es algo bueno que fueran sesiones telefónicas porque estaba en un lío de sudor nervioso! Al final de cada sesión me sentía como si hubiera fracasado totalmente, convencida de que pedirían que les devolviera su dinero. Gracias a Dios, la retroalimentación que obtuve fue toda positiva. Con el tiempo, empecé a creer que realmente podía hacer esto, ¡que realmente era una Maestra Espiritual!

Mi negocio no creció lo suficientemente rápido sin embargo. Llegué a (ja, ja) experimentar mi peor temor. Las tarjetas de crédito llegaron al límite de nuevo y mis ahorros se habían acabado. Acabé como mi padre después de todo, pasando por la quiebra. Fue una experiencia terrorífica e humillante (vergonzosa). Tuve que pedirle prestado dinero a una amistad para pagar mi abogado y otras amistades me ayudaron a cubrir el alquiler y a pagar la comida. Fue muy difícil para mí pedir ayuda y desde luego no podía pedirle a mi hermana, no después de lo que había sucedido.

Pero aprendí algo importante. ¡No tienes que ser perfecto para ser un Maestro Espiritual! No tienes que tener el cuerpo perfecto y saludable, las relaciones perfectas, las finanzas perfectas o un hogar inmaculado con una cocina de gourmet con mostradores de granito y electrodomésticos de lujo de acero inoxidable (¡como extraño esa cocina!). De hecho, tener todo eso, ser exitoso dentro del sistema puede mantenerte encerrado en el sistema. Después de todo, si fueras exitoso dentro del sistema, ¿por qué querías liberarte?

Y no tienes que ser perfecto en tu Trabajo Espiritual. No tienes que decir o escribir las palabras perfectas, asegurarte de que estás ayudando a otros de la manera adecuada. La sanación y la transformación se dan espontáneamente en un espacio de seguridad y conexión. La seguridad se crea cuando no hay juicio, no hay necesidad de ser perfecto. La conexión, o compenetración se crea cuando estás dispuesto a mostrar tus imperfecciones, ser un tipo normal, exactamente igual a ellos.

Si no estás seguro de cuál es tu don(dones), aquí hay una pista. Es algo que es tan natural e inherente en tu naturaleza que ni siquiera te das cuenta que es especial. Puede que pienses que todo todos son como tú y podrías sorprenderte y salir lastimado cuando descubres que no lo son.

Mi deseo e intención al escribir esto es animarte a compartir tus dones y convertirte en (más del) Maestro Espiritual que ya eres, de la manera que sea que esa expresión funcione para ti. Las personas están despertando en masa en este momento (Kuthumi dijo que más de 100 millones de personas estarán despertando en los próximos años) y ellos necesitan maestros y mostradores del camino como tú.

Mi esperanza es que no tengas que hacer esto solo o entrar tan profundamente en la energía de la sombra como lo hice yo. La clave es estar dispuesto a sentir las emociones para liberar los patrones limitantes. Te animo a encontrar a alguien (o a más de uno) que pueda sostener ese espacio seguro para ti. Alguien que comprenda cuánto valor se necesita para dar este paso. ¡El mundo te necesita, con todos tus defectos!

Venus en Piscis y Jupiter en oposición a Saturno.


A las 6:53 am del 27 de Marzo, Venus, diosa absoluta del Amor y la Belleza deja el signo de Acuario para entrar en Piscis. Antes de hacerlo, el sábado 26, hace un contacto a Neptuno, por conjunción, a los 29 grados de Acuario. Este es un contacto que no volverá a ocurrir en nuestras vidas, pues Neptuno no volverá a Acuario hasta Enero 2162, lo que significa que ninguno de nosotros volverá a experimentar tal unión de energías. Venus y Neptuno volverán a la conjunción en Acuario como ahora, el 16 de Enero del 2165 pero a los 27º de Acuario y no a los 29º, como el próximo sábado.
En este momento en la Historia estamos viviendo el verdadero significado del grado 29, pues Neptuno lleva en él todo el año y Urano acaba de dejarlo después de estar a 29 grados de Piscis todo el año y sin duda, parecen coincidir con momentos de grandes transiciones como ahora. Neptuno finalmente entra en Piscis el 4 de Abril. Neptuno fué descubierto en Septiembre 1846, cuando justamente estaba en los últimos grados de Acuario y esta es la primera vez que llega a la posición donde estaba cuando lo descubrieron. Podemos decir que Neptuno ha pasado su primer cumpleaños desde el descubrimiento, su primera vuelta al Sol completa desde ese momento. Fué en Febrero 1847, 5 meses después de su descubrimiento, que hacía una conjunción a Venus en Acuario, como ahora. Hace 164 años!!!!
En ese año, Charlotte Brontë, la escritora inglesa publicó “Jane Eyre” y las hermanas Emily y Anne Brontë publicaron “Cumbres Borrascosas” (Wuthering Heights) y “Agnes Grey”. También se publicó el Manifesto Comunista, pero más sobre Neptuno en Piscis, en mi próxima nota.
Por supuesto que muchas más cosas ocurrían en ese año, pero muchas escuelas y empresas como ¨Siemens” se crearon.
Venus, Diosa de la Creatividad, el Amor, la Sensualidad, el Dinero, se une a Neptuno, Dios del Mar, regente sobre lo Inefable, lo Indescriptible, la Creatividad, la Compasión, el Fraude, los anhelos más profundos, la experiencia de unidad con el Todo, el Glamour, el Cine, entre otras cosas y algo se mobiliza en nuestro interior, y sentimientos de compasión, unión al grupo, aceptación de lo que nos rodea, nos invadirán para abrir puertas hacia el amor universal.
Confundir la realidad y ver en la cara de otro, nuestras más profundas fantasías, también es posible.
Venus y Neptuno a menudo están presentes cuando nos enamoramos, pero esos amores deben pasar la prueba del tiempo, pues con Neptuno es difícil encontrar el límite entre la proyección de nuestras fantasías y la realidad.
Si haces algo creativo, este será un día mágico, para bailarines, pintores, escritores, etc, será sin duda un día especial.
Un niño americano que estuvo a punto de morir, cuando se recuperó le contó a su padres que había visto el Cielo y a Jesus y a sus tartabuelos y su hemana muerta (esta era un aborto que su madre había tenido, de lo cual el niño no sabía nada) llamado Colton Burpo, publica su historia en un libro que ha escrito con la ayuda de su padre que se llama, ” El Cielo es Real”. Curiosamente apropiado!
Aquellos con planetas en los signos fijos (Tauro, Leo, Escorpio y Acuario), sobre todo en los últimos grados, sentirán este efecto más dramáticamente.
El 28 y el 29 de Marzo, Jupiter en Aries, opondrá Saturno en Libra (retrógrado) a unos 15º.
Jupiter, expande y Saturno contrae. Este es una especie de tire y afloje, entre largarse a lo desconocido y expander horizontes, pero de una forma controlada y pensada.
Las oposiciones (180º) en Astrología son momentos de crisis como las cuadraturas (90º), pero hay un elemento de compromiso y balance en la oposición que quizás es más difícil de lograr en la cuadratura.
Lo que sea que Jupiter en Aries te está inspirando a hacer, se encontrará con la realidad del coste de tal proyecto, tanto de dinero como de energías. Lo importante aquí no es dejarse desalentar por la toma de consciencia de la realidad de ello, pero simplemente usar la cautela que nos trae Saturno, para poder pensar el proyecto más cuidadosamente y realizarlo más lentamente y con más atención a los detalles.
En cuanto a la situación en Libia, la acción militar de los aliados se encontrará con más crítica de la comunidad internacional y deberán tomar en cuenta el coste tanto humano, como financiero de tal misión.
Esta oposición ya ocurrió el 23 de Mayo del 2010 en los últimos grados de Piscis (Jupiter ) y Virgo (Saturn) y luego en Agosto pero ya a unos 3 º de Aries-Libra. Piensa qué estabas iniciando o haciendo alrededor de Mayo o Agosto del año pasado y cómo esta vez debes quizás revisar o completar o volver a hacer aquello, pero esta vez con los elementos que te faltaban anteriormente.
Repito, no debéis dejar que la aparente negatividad de Saturno os desaliente, simplemente usa la cautela saturnina para realizar la tarea, sea cual fuere, de una forma más concreta y efectiva.
Para los que conozcan su carta astral, mira en qué casa cae esta oposición o los 15º de Aires-Libra y sabrás dónde se produce esta segunda oportunidad de encausar un proyecto de vida.
Disfrutar la conjunción Venus-Neptuno del Sábado próximo y seguir adelante con los proyectos!!

Fuente: http://astrologiaarquetipica.wordpress.com/2011/03/22/venus-en-pisc…

LA YAKU MAMA..EL AGUA EN SU DIA..


CORTESIA DE CARLOS XESPE
Las sociedades humanas se han relacionado con el agua, de diversas maneras. En las culturas antiguas mediterráneas fue una deidad de rostros múltiples, algunos femeninos, otros masculinos. Por ejemplo, Poseidón, el Dios del Mar es una deidad masculina, de carácter violento y poderoso.

Las llamadas “culturas”, son los conocimientos tecnológicos y las prácticas sociales, pero además las formas de entender la vida y la muerte, que han forjado los diversos grupos humanos, durante miles de años, en su interacción con “otros seres vivientes” de este mismo planeta. Por ejemplo la idea de quiénes son esos “otros seres vivientes” es distinta en las diversas culturas humanas. Para las antiguas culturas de Grecia y Roma, varios elementos de la naturaleza tuvieron vida, y en sus religiones hubo deidades para el viento, el fuego, el agua y la tierra. Con ellas, los humanos podían dialogar, mediante ofrendas y oraciones.

De manera similar en el territorio hoy denominado América, nuestros antepasados concibieron a la familia humana como hija menor dentro de una gran familia de seres vivientes y deidades. En este Ayllu (familia extensa) planetario, existió una jerarquía correspondiendo a deidades femeninas, los lugares principales. Es así, que Madre Tierra, con distintos nombres fue y sigue siendo, la deidad mayor tanto para los Lakota de Norteamérica como para los Mapuche del sur de Chile y Argentina.

Las tres deidades hermanas y madres.

En la lengua Runa Simi, o lengua Quechua, se denomina Pacha Mama o Allpa Mama, a la deidad Madre Tierra, pero junto a ella coexisten otras deidades femeninas, con atributos de igual o mayor poder: Yaku Mama, la Madre Agua y Killa Mama, la Madre Luna. Las tres deidades disputan la compañía de Inti Tayta, Padre Sol; y de Pacha Kamaq, deidad masculina del mundo subterráneo.

Es probable que los antiguos exploradores en las épocas de los Estados Wari e Inka, hayan llegado hasta los confines de las cuatro regiones, y al encontrar al final de los caminos grandes masas de agua, hayan deducido que Pacha Mama, la Madre Tierra, flota sobre Yaku Mama, la Madre Agua. La observación adicional que las lagunas de altura y los manantiales afloran desde las profundidades del subsuelo, reforzaría la validez de esta teoría.

Inti Tayta, nuestro Padre Sol, nace en las mañanas del denso follaje de la selva amazónica, esto se aprecia desde las cumbres más altas de la cordillera oriental. Entonces Pacha Mama, alberga a Inti Tayta, antes de que él levante su vuelo hacia los cielos, sin embargo al fin de la jornada, la deidad masculina busca refugio en los brazos de Yaku Mama. En el horizonte puede verse al Sol hundirse en las profundidades del mar.

Santuarios dedicados a Yaku Mama.

Varios arqueólogos afirman que no hay indicios de que la pirámide mayor en la ciudad sagrada de Pacha Kamaq, al sur de Lima, se haya construido para venerar al Sol, puesto que no han encontrado marcadores de los solisticios y equinoccios, concluyen entonces que es posible, que este edificio estuviese dedicado a Yaku Mama. Se sabe, que Tupak Inka Yupanqui, el gobernante Inka que dialogaba con las Waka (santuarios y lugares de veneración), fue quien ordenó la construcción de este edificio, a mediados del siglo XV, en recuerdo de su madre, la reyna Añas Qollqe, princesa nacida en la nación Chincha.

Algo semejante se aprecia en la Waka Puqllana, ubicada en el distrito de Miraflores, en la ciudad de Lima. Hoy sólo permanece visible la pirámide mayor de este santuario conformado por plazas ceremoniales y otras edificaciones en un espacio comprendido entre las actuales avenidas Arequipa y Comandante Espinar. El santuario estuvo dedicado a las deidades del mar, una prueba de ello es la presencia de aletas de tiburón en las ofrendas ceremoniales. En su interior se ha descubierto varias momias de la época Wari. Esto no sorprende si se piensa que Yaku Mama acepta a los seres humanos que pasan al descanso, así como recibe también cada tarde a Tayta Inti, luego de su recorrido astral.

Es también probable que algunas de las tumbas con hermosos y sofisticados tejidos, que el arqueólogoJulio C. Tello, descubrió a una profundidad de 20 metros en los arenales de la península de Paracas, pertenezcan a los reyes y personajes principales de la civilización Wari. Sus cuerpos habrían sido enviados a descansar muy cerca de las entrañas de Yaku Mama. La ciudad capital de los Wari, ubicada cerca de la actual Huamanga, tuvo una vía de acceso natural a las playas de Pisco y Paracas, siguiendo el curso de la quebrada de Huaytará (lugar de flores). Por algún motivo aún no explicado, existen restos de tres ciudades Inka, a distintas alturas de esta cuenca, construidas probablemente sobre ciudades y santuarios Wari. El templo católico del pueblo de Huaytará tiene en su interior muros y hornacinas de factura Inka de calidad similar a los edificios reales del Cusco. Los Inka veneraban como ancestros tanto a los Wari como a los Tiwanaku.

Yaku Mama y el culto a los antepasados.

El culto a los antepasados, fue uno de los principales en las religiones prehispánicas, como lo es también en las religiones tradicionales de China y Japón. En el presente puede observarse que la festividad católica de “Todos Santos” es la de mayor importancia para las familias campesinas de la sierra sur del Perú. Los recursos de tiempo y dinero invertidos en la preparación de alimentos y en rituales exceden en magnitud y dinamismo a las fiestas de “Carnaval” y “Navidad”.

Varios indicios señalan que en el culto a los antepasados, la deidad Yaku Mama ocupó un lugar principal. Ella protege y alberga a los difuntos, pero a la vez complementa a Pacha Mama, en la tarea de alimentar a los diversos seres vivos. El fragmento de una oración antigua que enseña el (Maestro andino)Amautha Tahuiro , proporciona una clave para entender la relación entre las dos deidades: Yaku Mama y Pacha Mama (también llamada Allpa Mama).

“Yakun yawarmiy, Allpan aychay” (El agua es mi sangre, la tierra es mi cuerpo).

Las fiestas dedicadas a Yaku Mama, en las comunidades campesinas.

En el presente, para cualquier agricultor del planeta, es evidente que el agua y la tierra unidas, son la base de la alimentación y de la sobrevivencia. Dentro de esta concepción, los agricultores campesinos de la sierra del Perú, organizan cada año los rituales de agradecimiento por la llegada de las lluvias, con ofrendas de hoja de coca, flores multicolores y otros elementos. La festividad de la “Virgen de la Candelaria”, celebrada en Puno en el mes de febrero, es quizás el mayor evento en Sudamérica dedicado a la deidad Yaku Mama. Es probable que este culto a una virgen católica haya surgido de la desesperación de los campesinos obligados al trabajo mortal en los socavones mineros, puesto que la palabra “candela” se refiere a una pequeña antorcha de cera que les entregaban para guiarse en la oscuridad. Pero a la vez es posible que el pedido de protección de los mineros fuese dirigido a Yaku Mama, bajo el rostro de la Virgen de la Candelaria; la presencia de Yaku Mama se descubre por la fecha de la fiesta que coincide con el mes de mayor presencia de lluvias.

Otra época de veneración a Yaku Mama, ocurre en el mes de julio cuando es necesario limpiar los canales de riego como preparación para la próxima siembra. Los agricultores de comunidades campesinas se organizan una vez más, con danza, música y ofrendas, para invocar la llegada de la deidad del agua a sus canales y parcelas. Estas ceremonias han sido descritas por antropólogos en referencia al cultivo del maíz en los valles interandinos de los departamentos de Lima, Junín, Ayacucho, Apurimac, Cusco y Arequipa.

El tiempo y el espacio caminan juntos.

Robert Randall ha interpretado las nociones de tiempo y espacio en las culturas nativas andinas. Este autor plantea que el santuario de Qoyllur Riti, ubicado en la naciente de un río que nace de los deshielos de las cumbres nevadas que acompañan a Ausangati, montaña y Apu de categoría religiosa mayor; estuvo orientado a la veneración del mundo antiguo, con la mirada puesta en las selvas amazónicas del Antisuyu; y de manera paralela, el santuario de Pacha Kamaq, construido en las estribaciones del nevado mayor Pariaqaqa, fue dedicado al agua del mar, la gran laguna llamada Hatun Qocha, representante del mundo del futuro.

Desde la perspectiva de la cultura occidental, es difícil entender la noción de que el mundo del futuro coincida con el lugar donde reposan los difuntos. Sin embargo en el idioma Quechua, una expresión popular afirma que cuando alguien ha fallecido, “se ha adelantado en el camino”. De esta manera, “los que han muerto van por delante, en el camino de la vida, y los que están por nacer, vienen por detrás” de los actuales caminantes. En resumen podríamos decir que Yaku Mama, la Madre Agua, es nuestro punto de origen y a la vez de retorno

EN MAR DEL PLATA PRÓXIMAS FECHAS TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES “La paz comienza en el alma” DOMINGO 3 DE ABRIL15 HS

POR MOTIVOS DE ESTAR EN VIAJE LOS FINES DE SEMANA EL TALLER DE CONSTELACIONES SE REALIZARÁ A PRINCIPIOS DE ABRIL Y EN DIA DOMINGO
UN ABRAZO A TODOS

“La paz comienza en el alma”
DOMINGO 3 DE ABRIL-15 HS
SANANDO NUESTRO PASADO PODEMOS LIBERAR EL PRESENTE.
La Sanación que permite esta herramienta brinda una nueva forma de encontrar comprensión y solución a nivel álmico de distintas conflictivas humanas
Es una actividad que permite:
Lograr orden en el sistema familiar.
* Comprender situaciones difíciles.
* Cerrar asuntos inconclusos del pasado.
* Propiciar la reconciliación.
* Aliviar síntomas y dolencias.
* Mejorar el intercambio de las relaciones.
* Sintonizar con tu propio destino.
* Evitar el círculo de repeticiones en el sistema familiar.
El trabajo en Constelaciones Familiares permite sanar las raíces del alma familiar del individuo y restablecer los Órdenes de Amor en su sistema familiar.Esta sanación del sistema libera a la persona de cargas físicas o
emocionales que no le pertenecen. Hace posible que cada persona se perciba a sí misma como lo que es, y que ocupe el lugar que le correponde dentro de la red familiar a la que pertenece.

En todos los casos inscripción previa para confirmar participación y lugar para constelar ya que para lo último los cupos son limitados
Traer fotos familiares u objetos que los representen.
Coordina : Lic Roxana D’Angiola –Psicóloga U.B.A.MN 5285—MP 45410
Orientación Transpersonal y Sistémica
Adultos, Familia, Parejas
LUGAR : A CONFIRMAR
Informes e Inscripción: -0223-154-373509-o via mail senderosalalma@gmail.com