ORIENTACIÓN PARA TU ALMA – Por Mary Cook

 

ORIENTACIÓN PARA TU ALMA – Por Mary Cook

 

 

Cuando parece que estás bloqueado en el progreso espiritual, es probable que estés escuchando a la fuente equivocada, no a la voz de tu alma.

Somos a la vez humanos y espirituales. Nuestra mente dicta consejos basados ​​en la cultura y las costumbres de nuestra familia, la sociedad y el medio ambiente, mientras que la conciencia superior ofrece la perspectiva de nuestra alma.

Nuestra mente humana nos da lo que necesitamos para funcionar en nuestro sistema social específico. Aprendemos a dominar tareas, adquirir habilidades y definir y alcanzar los objetivos que nos dan un sentido de autoestima y empoderamiento. Nuestros cinco sentidos nos ayudan a determinar nuestras respuestas particulares a los estímulos. Buscamos la satisfacción de los deseos y necesidades y deseamos evitar el dolor y la confusión. Nosotros, en el mundo occidental sobre todo, ponemos énfasis en el materialismo que hace hincapié en la seguridad y el poder a través de las finanzas abundantes, la competencia y el consumismo.

Estamos aquí con un profundo deseo de aprender, experimentar y evolucionar, de acuerdo con nuestras cualidades y talentos, y nuestro potencial. Nosotros y nuestras vidas son de naturaleza dual – una mezcla saludable y no saludable de conocimiento e ignorancia, la atracción y la repulsión, la administración y la explotación, la riqueza y el empobrecimiento, y así sucesivamente. La vida terrenal no pretende ser perfecta felicidad y armonía.

La clave para lograr nuestro propósito, sin embargo es atender igualmente a los aspectos humanos y espirituales y discernir entre los dos.

Cuando somos significativamente perjudicados o privados en nuestra niñez y no tenemos recursos para sanar, el enfoque de nuestras mentes puede llegar a estar predominantemente basado en el miedo. Esto entonces impulsa gran cantidad de mecanismos de defensa para proteger nuestra supervivencia física o psicológica. El miedo y sus reacciones hacen que sea difícil para nosotros apreciar el equilibrio de lo que nuestra mente nos puede dar. El exceso de miedo nos puede  enganchar externamente, tanto para culpar como para pedir socorro, a fin de evitar el examen interno. Debido a que no podemos controlar a los demás y las experiencias externas, sólo acumulamos más miedo a través de este método. El miedo también altera nuestra capacidad de escuchar a nuestra alma.

La voz del miedo es fuerte, repetitiva e insistente, y frecuentemente ilógica e insensata. Nos consideramos amenazados, insultados y constantemente tenemos en cuenta los escenarios de desastre de lo que va a ocurrir si no seguimos el consejo de nuestros temores. El miedo es un intruso que intenta controlarnos y sofocarnos con su poder. Y, sin embargo, es la culminación de todo este tiempo, la experiencia dolorosa e insoportable que nos puede motivar a una búsqueda sincera de la verdad espiritual y sus bendiciones. Tendemos a dar por sentado aquello que siempre está con nosotros y veneramos con más fuerza aquello que nos hacía tanta falta.

Y entonces, ¿cómo vamos a conocer la voz de nuestra alma? Una de las formas de reconocerla es por su marcado contraste con el miedo. La voz de nuestra alma permanece en silencio si no queremos oírla, porque no necesita nada de nosotros y no está vinculada por el tiempo o el espacio. Cuando habla, no nos va a dar más de lo que podemos comprender y utilizar con prudencia. Nuestra alma entra en nuestra conciencia, donde hemos creado un espacio cultivado y damos gratitud por sus ofrendas. La orientación de tu alma es suave, de voz suave y desprovista de todo juicio. Te acepta, te calma, te alienta y te da amor incondicional, es paciente y comprensiva.

Nuestra alma no nos va a ayudar a causar daño o a robar a alguien su libre albedrío. No nos rescatará de problemas que tenemos que experimentar para aprender y evolucionar espiritualmente. Nuestra alma puede ver a través de los falsos disfraces, los mecanismos de defensa y los defectos de carácter, y nos muestra que es nuestra propia sombra la que nos asusta más. Esta sombra sólo necesita la luz del amor y de la verdad para que pueda ser transformada.

Cada vez que nos sentimos bloqueados en nuestro crecimiento espiritual, podemos preguntar qué acciones, sentimientos o pensamientos son los que nos mantienen como rehenes. Cuando los podemos identificar, entreguémoslos al Poder Superior. Al hacer esto, nos permitimos alinear cada vez más con lo divino, mientras que al mismo tiempo aceptamos la imperfección de nuestra humanidad. De esta manera estamos experimentando un amor sano, incondicional y hacemos un compromiso con el progreso continuo. A medida que continuamos preguntando y escuchando la guía de nuestra alma, las fortalezas del miedo se caen a nuestro alrededor para revelar las bendiciones que han estado siempre con nosotros.

 

 

 

Mary Cook es la autora de “Grace Lost and Found” (Gracia,perdida y encontrada). Ella tiene 36 años de práctica clínica Es conferencista y tiene una práctica privada de meditación guiada, charlas y capacitación en el servicio.

EMPODERÁNDONOS…¡¡¡ DE REGRESO AL PARAISO!!!…Kenna Torres

Estamos aún en un último tramo energético del portal iniciado en Diciembre,

después todo se ira tornando más y más estable paulatinamente…

Mientras tanto es bueno recordar que la energía es sabia, que es luz como lo somos nosotros, que es fácil que esa luz en nuestro ser nos ponga en contacto con los atributos tan necesarios de la nueva consciencia, dándonos:

Balance, Motivación, Coherencia, Guía interna, Creatividad, Inspiración y trascendencia…

Recordemos  lo importante de  recuperar nuestro poder divino y encender nuestro cuerpo de Luz…

Con nuestros organismos cada vez más puros, la luz se acomoda conforme a estos patrones más y más ágilmente. Recordemos que los códigos cumplen su propósito de proponer un orden a la luz que entra, y que además cuando lo hacemos con consciencia, ese acomodo se vuelve estable.

Cuando sintamos la energía entrante demasiado intensa, podemos visualizarnos dentro de imágenes como ésta: Activando el Cuerpo de luz… para armonizar fácilmente nuestros 20 portales internos como lo hace la Tierra, así la luz replica a la luz…Afianzado la Nueva consciencia…

Con Amor…

Kenna Torres

 

http://www.facebook.com/DivinoCorazonCreador

PRÓXIMO TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES EN MAR DEL PLATA, SÁBADO 23 DE MARZO 10 HS

 

QUERIDAS ALMAS ,LOS ESPERO  PARA EL PRÓXIMO TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES,ABRAZOS PROFUNDOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!LIC ROXANA D’ANGIOLA

 LOS ESPERO EN ESTE PRÓXIMO ENCUENTRO PARA PODER COMPARTIR UN  ESPACIO DE SANACIÓN PROFUNDA Y LIBERACIÓN
 
 NOS REUNIMOS PARA ACOMPAÑARNOS Y ASISTIRNOS EN EL BELLO TRABAJO DE SANAR EL ALMA, Y DAR LUGAR A LA PAZ QUE COMIENZA EN NUESTRO CORAZÓN.
 
PRÓXIMO ENCUENTRO DE CONSTELACIONES FAMILIARES Y MOVIMIENTOS DEL ALMA.  “PARA VIVIR EN EL ALMA,PARA LIBERARNOS DEL DOLOR QUE SE REPITE , PARA CERRAR AMOROSAMENTE LOS TEMAS PENDIENTES, PARA CAMINAR HACIA NUESTRO VERDADERO PROPÓSITO” SANANDO NUESTRO PASADO PODEMOS LIBERAR EL PRESENTE. Bert Hellinger creador de las constelaciones familiares refiere que la paz comienza en el alma y ofrece esta herramienta como un camino amoroso y sanador hacia esa paz, los invito a participar de esta actividad que tiene como finalidad esencial lograr la paz del yo que es la paz del alma sanando nosotros y nuestro sistema familiar. La Sanación que permite esta herramienta brinda una nueva forma de encontrar comprensión y solución a nivel álmico de distintas conflictivas humanas Esta actividad facilita: *Lograr orden en el sistema familiar. * Comprender situaciones difíciles. * Cerrar asuntos inconclusos del pasado. * Propiciar la reconciliación. * Aliviar síntomas y dolencias. * Mejorar el intercambio de las relaciones. * Sintonizar con tu propio destino.* Evitar el círculo de repeticiones en el sistema familiar. El trabajo en Constelaciones Familiares permite sanar las raíces del alma familiar del individuo y restablecer los Órdenes de Amor en su sistema familiar. Esta sanación del sistema libera a la persona de cargas físicas o emocionales que no le pertenecen. Hace posible que cada persona se perciba a sí misma como lo que es, y que ocupe el lugar que le corresponde dentro de la red familiar a la que pertenece. En todos los casos inscripción previa para confirmar participación y lugar para constelar ya que para lo último los cupos son limitados .  COMPARTO INFORMACIÓN ÚTIL PARA COMPRENDER MEJOR ESTA TERAPIA: ”Las constelaciones nos permiten ver lo que antes no veíamos, honrar a quienes no honrábamos, aceptar a quienes juzgábamos. Ver el alma tras la máscara de la personalidad, ver que todo se hace por amor. Las constelaciones nos permiten ver a quien somos leales y a encontrar una lealtad más sana. Reconciliados con nuestro pasado avanzamos más libres hacia nuestro futuro, disfrutando del presente, tomando la fuerza que nos da pertenecer a los nuestros.” A través de este método podemos sanar nuestro vínculos, nuestra salud, emociones, temas laborales. Démosle un lugar en nuestros corazones a todos los integrantes de nuestra familia para así disponer de toda la fuerza que llevamos dentro. Honremos nuestro destino y el de los demás para así fluir con el espíritu y gozar de mayor felicidad. A diferencia de las terapias lineales, una constelación abre un espacio atemporal donde pasado y presente se unen en un mismo campo. Allí la persona puede encontrarse consigo misma en un terreno libre de prejuicios, culpas y temores. La constelación es una herramienta de la terapia sistémica que permite descubrir la trama de enredos que aprisionan a la persona dejándola detenida en un mismo punto a lo largo del tiempo. De este modo, una constelación trae a la luz dinámicas ocultas que influencian de manera decisiva en la propia vida, permitiendo comprender el origen de ciertos conflictos con el fin de desarticularlos.¿Cómo funciona? Las constelaciones familiares reconocen que existe una transmisión de conflictos, preocupaciones familiares y comportamientos a través de las generaciones, que determinarán los problemas psicológicos actuales. Esta transmisión es ajena a la genética, se infiere que es cultural, ya que no se puede explicar completamente por la historia de aprendizaje de cada individuo. La teoría de Hellinger dice que nos guía una consciencia grupal o colectiva, los miembros de una familia por ejemplo están influidos por un tipo de conciencia común; sin embargo esta ya no es consciente. Su teoría de las Constelaciones Familiares, dirigido a la solución, es una de las terapias más efectivas para curar las relaciones en el núcleo de la familia. ¿Cómo se trabaja en una Constelación? ¿Qué tengo que saber? ¿Qué tengo que hacer? Trabajamos en forma grupal, como participantes o constelando algún malestar, no tengo que hacer nada, solo conectarme con la energía del grupo y tampoco saber nada, ni contar nada, solo dejar que la energía circule. Esto significa que los representantes de cada constelación perciben las sensaciones de quienes representan, a pesar de no haber tenido un contacto previo, más aún, se conocen en el momento de la constelación Es a partir de observar cómo funciona nuestra historia familiar, como influyeron nuestros ancestros en nuestras vidas que podemos posicionarnos desde otro lugar para producir las modificaciones necesarias que nos permitan resolver los conflictos que nos paralizan, resolver tabúes, secretos familiares, superar traumas e historias inconclusas. ¿Cómo prepararse para un Taller de Constelaciones Familiares? Trate de estar descansado con una mente clara y un cuerpo relajado. Controle sus expectativas. Ya sea que usted haga su propia constelación o no, las personas siempre se benefician al ser un representante o sentarse en el circulo de personas que sostienen la constelación. Tome todo el tiempo que necesite para asegurarse de que se siente bastante cómodo y para que pueda facilitar su propia constelación. Para algunas personas esto puede exigir uno o dos talleres para llegar a este punto. Si hace su propia constelación, prepárese para contenerla silenciosamente adentro de usted mismo. Usualmente es mejor si usted no lo habla con nadie después, ya sea durante el taller mismo, o con la familia y amigos en los días siguientes. Ser un representante no implica actuar ningún papel como actor o actriz. Al contrario es colocarse en el lugar de otra persona. Como representante relate o entregue la información, fijándose sencillamente en las sensaciones, sentimientos e impulsos que surjan adentro suyo. Es una buena idea empezar con sensaciones físicas. No existe lo correcto o incorrecto. Solamente relate sus propias experiencias sencillamente. Resista la urgencia de inventar finales felices. Es el trabajo del facilitador trabajar hacia una resolución. El proceso es mucho más efectivo si los representes mantienen su integridad.Preparándose para su propia constelación Cualquier pregunta o preocupación que lleven a una constelación deberían ser sobre un problema, o una situación seria para usted. Una constelación fundada en un asunto trivial tiene poca energía y es poco probable que le ayude.Preguntas más claras llegan a mejores resultados. En vez de decir “Yo quiero sentirme más feliz con mis hermanos.” Es mejor decir “Quiero comportarme de tal manera que haya más comodidad entre nosotros.” y su contribución con más poder y responsabilidad. Esto usualmente lleva a una constelación más beneficiosa puesto en estos términos. Para hacer una constelación, reflexione acerca de la historia de su familia. Es útil saber los hechos básicos de su familia. Es decir, quien tenía destinos especiales como morir joven o tener enfermedades crónicas y serias, o inmigración. También es bueno pensar quién pertenece a su sistema familiar. Esta información puede ser útil si decide hacer su propia constelación. Pero no se llene de ansiedad para hallar todos estos hechos. A menudo necesitamos sola una parte de esta información para hacer una constelación. INSCRIPCIÓN Y RESERVAS: 0223 4712280-154373509senderosalalma@gmail.com Coordina : Lic Roxana D’Angiola* –Psicóloga U.B.A. MN 5285-MP 45410 Orientación Transpersonal y Sistémica Adultos, Familia, Parejas. *Egresé de la Facultad de Psicología de la U.B.A en 1985 ,recorriendo distintos caminos terapéuticos y espirituales para especializarme en el abordaje Transpersonal , en el año 2003 participé en Mar del Plata de un grupo de formación e investigación en Constelaciones Familiares, realicé además mi propia investigación y estudio con otras líneas afines como la psicogenealogía, el enfoque de Jodorovsky y Didier .Dumas El encuentro con esta maravillosa herramienta me llevó a trabajar con mi propio sistema familiar y a comenzar mi camino para encontrar esa paz del alma desde la cual junto al conocimiento adquirido me sentí preparada para acompañar a otros en ese proceso de liberación y sanación álmica y a partir del año 2007 realizo regularmente talleres de constelaciones en Mar del Plata y otras ciudades .Hoy mi tarea refleja el aprendizaje y conocimientos logrados en mi camino profesional y personal de sanación , integrando a las constelaciones otras herramientas que la enriquecen ofreciendo una forma y mirada personal de abordarla respetando su esencia . MI AMOR Y MI HONRA A SUS ALMAS!!! LIC. ROXANA D’ANGIOLA
 EL TALLER SE REALIZA EN SENDEROS AL ALMA, ORTEGA Y GASSET 910, MAR DE PLATA

EL ARTE DE OBSERVAR -José Balza

 

1-
La observación es previa al acto de observar. Constituye una brújula inconsciente que dirige nuestra atención: su impulso debe surgir en cada persona antes del nacimiento. De modo que, siempre, al dirigir un marcado interés hacia algo estamos ejercitando toda una historia personal.

2
-El clima, el paisaje donde nacemos, el vínculo físico y anímico con nuestros padres y amigos va creando esa oscura linterna que orienta las acciones.
Percibir, atender, actuar: formas encadenadas que revelan lo más hondo de nuestra conducta. es decir: el gusto, el deseo, los afectos, el erotismo. No hay una mirada o un comentario que no escondan el túnel de nuestra personalidad.

3-
Observar es un gesto involuntario e imperceptible, también el resultado de una estricta vigilancia. En el primer caso, procedemos instintivamente: la acción de observar nos convierte en gato, en lince, en águila, en viento.
En el segundo, observar es una decisión, que puede estar impulsada por la pasión (los celos) o por un estricto control intelectivo (un experimento científico).

4-
La vida se nos va en observar: de todo cuanto soñamos realizar (a diario) sólo tiene cabida en la realidad un porcentaje mínimo. Aun el más exitoso negociante queda en deuda con sus aspiraciones.

5-
Para poder atravesar lo cotidiano observamos de manera involuntaria. Mil factores nos llaman en cada instante. De manera milagrosa los vislumbramos a todos, como nebulosas, pero vivimos al detenernos en uno, al detectar o utilizar alguno de esos elementos.

6-
Nada hay más rico que un minuto. Nunca podríamos abarcarlo por completo. y sin embargo la existencia se prolonga por años. tomamos de la realidad y del contacto con ella sólo fragmentos ínfimos. Esos destellos constituyen el destino.

7
-Quizá gozamos o soportamos la vida por el extraño juego entre lo que realmente percibimos, tomamos e interpretamos, y el vasto universo que escapa, que es de otro.

8
-De allí que observar sea el soporte para nuestra vida diaria. es el hilo que conduce conductas y finalidades. Todo consiste en seleccionar el mundo, esa parte del mundo que nos corresponde o que somos nosotros.

9
-Dentro de lo instantáneo, observar constituye la eternidad. porque al cumplirse, fija nuestro presente.

10-
Las cosas, los objetos, desafían al observador: son superiores en su neutralidad. en cambio, otro observador nos resta, quita algo de lo que creemos ser para transformarnos en parte de sus imágenes.

11-
Hay estados superiores de observación: cuando hemos olvidado.

12-
Por muy fiel que sea la observación de uno mismo, siempre nos engañamos. Pero el rayo observante que ha realizado esa acción no se engaña: nuestra verdad profunda se afirma a medida que nos elude.

13
-La presencia del otro, de los otros, pone en relación una de esas interpretaciones erróneas con las otras, ajenas. de este malentendido brotan la fama, el chisme, la hipocresía.

14-
En la comunicación rara del rayo observante de cada ser con el del otro, parpadea nítida nuestra verdad profunda.

15-
Observar es también el camino más breve hacia la felicidad. Sobre todo cuando se cumple ante el cuerpo amado, el paisaje buscado, la tarea, la obra de arte.

16
-El otro grado de placer depende de nuestra capacidad para lanzarnos hacia el pensamiento y sus resonancias. Es la observación activa y desmesurada ante una teoría, un verso, una fórmula matemática.

17
-Toda observación es inocente: no sabe a donde va ni lo que busca. La inocencia nos mueve dentro del mundo, hasta que sabemos lo que deseamos.

18-
El verdadero sosiego únicamente arriba después de que haya igualdad entre nuestra observación y lo observado. resultado difícil.

19-
La curiosidad: un grado imprescindible en la conducta del observador.

20
-También el vicio es la apoteosis de la observación.

21-
Hay una tercera vía para la observación: aquella que realizamos sobre nosotros mismos. esto puede convertirse en la complacencia de la estupidez, en el conformismo, la autocrítica, la rebeldía, la soberbia, el ascetismo.
Es -asimismo- una vía hacia lo infinito.

22-
La observación interior ejercita extraordinarios procesos de conocimiento, de comparación, de soledad. Puede conducir al absurdo, al misticismo, a la locura, al arte. Es la flecha secreta que porta todo creador.

23-
No se vislumbra lo sublime sin que se fusionen en nosotros todos los modos de la observación.

 

 

José Balza

PRÁCTICA DE MEDITACIÓN EN SENDEROS AL ALMA, LUNES 18 DE MARZO, 19 HS

PRÁCTICAS DE MEDITACIÓN EN SENDEROS AL ALMA

QUERIDAS  Y HERMOSAS ALMAS,  NOS REUNIMOS EN SENDEROS AL ALMA, ORTEGA Y GASSET 910   EL LUNES 18 DE MARZO A LAS 19 HS PARA COMPARTIR UNA PRÁCTICA DE MEDITACIÓN

MEDITACIÓN EN SENDEROS

LOS ESPERAMOS

CONTRIBUCIÓN SUGERIDA NO EXCLUYENTE 20 PESOS