«El mapa no es el territorio»

«El mapa no es el territorio» (PNL-Programacion Neuro Lingüistica)

Esta frase en una de la presuposición de la PNL(PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA). Es una metáfora que pretende enfatizar la distinción entre la realidad y las interpretaciones que hacemos de la realidad. Así, como el mapa es sólo una representación del territorio sobre un papel, éste, el mapa, nunca será el territorio mismo, y confundirlo es un gran error de percepción.

Solemos asumir, que el mapa lo es todo. Todos tenemos nuestro mapa mental de como es la vida, de como debería ser, de como deberían comportarse las personas, las parejas, de como debería ser un hijo o los padres, de como deberían ser los profesores, de como debería ser la educación…..ect.

SI, para cada circunstancia de nuestra vida, tenemos un mapa…

Un mapa mental es la forma de representar nuestra verdad, la forma de representar el territorio por el que nos movemos. Pero no necesariamente nuestra verdad es «la verdad», como ningún mapa puede decirse que sea el territorio. La gran mayoría de los problemas tienen su origen en confundir el mapa con el territorio, es decir la realidad con nuestras interpretaciones de la misma.

La realidad no es como nosotros la vemos o como la interpretamos, o como la hemos plasmado en nuestro mapa mental. Lo es para nosotros, si, pero no para todo el mundo. Antes de discutir con alguien procura comprender que piensa para tener esa representación de la realidad, diferente a la tuya. Estamos condenados que hasta que no llevemos este concepto a nivel operativo, hasta que no lo hacemos parte de nuestra atención consciente, seguiremos confundiendo el mapa con el territorio.

Si digo: La vida es injusta. No estoy refiriéndome más que a mi mapa mental, y no necesariamente a la realidad, que ya «la vida» tendrá características e interpretaciones diferentes para diferentes personas. Otro ejemplo es, de cómo la lengua puede influir en nuestra manera de pensar y de representar la realidad.

En castellano decimos “rueda pinchada”, sin embargo, en inglés se describe el mismo hecho de una forma diferente “flat tire”, cuya traducción literal sería “rueda plana”. Es decir, en castellano se describe la causa mientras que en inglés simplemente se describe el hecho que se observa, ósea, que la rueda está desinflada, pero eso no implica necesariamente que esté pinchada.

Las personas que trabajan con un profesional de la PNL, ponen sobre la mesa sus mapas, y el profesional es el encargado de mostrarle que ese mapa no es el territorio, que puede haber muchas más interpretaciones, y sobre todo, que pueden cambiarse para que nuestra vida mejore.

Muchos problemas de los seres son resultados de creencias muy parciales (juicios) de ciertas situaciones, y en BioNeuroEmoci (con PNL) ampliamos el mapa de la situación para poner todo en un contexto favorable para nuestro consultante. Saber como se estructuran todos los programas ayuda al especialista de BIO entender su consultante, ver su punto de vista.

También hay que decir que gran parte del mapa en el que vivimos es transgeneracional (heredado) y por ello no nos debemos sentir culpables de percibir las situaciones de forma «errónea». El especialista guía a los consultantes a comprender que nuestro mapa esta en nuestro cerebro y nos ayuda a entender lo subjetivo del mundo y, a entender la importancia de conocer en que etapa de conciencia nos situamos ahora. Se adjunta la toma de consciencia y esto implica un cambio del comportamiento, un cambio del mapa. El especialista con el conocimiento de PNL ayuda al consultante a comprender que más que «ver para creer» es «creer para ver».

“Que lo que tu crees sobre el mundo y lo que en él sucede, solo es totalmente cierto para ti y no para mi….”

Foto de Jacky Baleares.