EN MARDEL:TALLER DE INICIO DE AÑO ACTIVANDO LA ABUNDANCIA. DOS MARAVILLOSAS HERRAMIENTAS: RAYO DE LA ABUNDANCIA Y EL MAPA DEL TESORO, MIERCOLES 13 DE ENERO 18 HS

LOS INVITO A COMPARTIR UN TALLER DE CONEXIÓN CON LA ENERGÍA DE LA ABUNDANCIA, EN EL CUAL  SE DARÁN  HERRAMIENTAS PARA  ARMAR TU MAPA DEL TESORO Y LA ACTIVACIÓN – INICIACIÓN EN EL RAYO DE LA ABUNDANCIA

 

EL ENCUENTRO SERÁ EL MIERCOLES 13 DE ENERO  DE 18 A 21 HS

 EN SENDEROS AL ALMA, BOLIVAR2528 8 D

  CONTRIBUCIÓN  SUGERIDA: 200 PESOS, NO EXCLUYENTE

 

LOS INVITO A PARTICIPAR DE ESTE ENCUENTRO PARA SANAR  SU VÍNCULO CON LA PROSPERIDAD Y ACTIVAR TU CONCIENCIA DE ABUNDANCIA.

• El encuentro tendrá dos etapas
• La primera será para aprender a trabajar con un herramienta maravillosa que es el MAPA DEL TESORO, y otras formas de activar la abundancia en tu vida

 

• En la segunda  recibirán la sintonización en Rayo de Abundancia, una herramienta creada para sanar nuestra conciencia de carencia y las limitaciones y bloqueos para fluir con la Abundancia y está también destinada a crear a nivel planetario un a Conciencia de Prosperidad.Quienes ya estén iniciados pueden reiniciarse y ser transmisores de esta herramienta.

Pueden asistir quienes ya estén iniciados en el Rayo , para recibir nuevamente la sintonización.

CUPOS LIMITADOS . Es necesaria la inscripción previa al 154373509 o por mail a senderosalalma@gmail.com.

RAYO DE ABUNDANCIA

 

Claudio Naranjo: «Nos han criado para la ceguera»

Excelente nota de un ser lúcido. comparto con amor, Ro

Claudio Naranjo: «Nos han criado para la ceguera»

22 de diciembre de 2015

El psiquiatra chileno Claudio Naranjo, candidato al Nobel de la Paz y pionero en la integración de la Psicología occidental y las corrientes orientales, durante una entrevista con Efe en la que asegura que «el mal de nuestra cultura es que mira más hacia fuera que hacia adentro». «La educación debería enseñarnos a mirar hacia adentro. Nos han criado para la ceguera», ha señalado con motivo de la publicación del libro «La vida y sus enseñanzas». EFE

Madrid, 22 dic (EFE).- Candidato al Nobel de la Paz y pionero en la integración de la psicología occidental y las corrientes espirituales orientales, el psiquiatra chileno Claudio Naranjo (Valparaíso, 1932) asegura en una entrevista con Efe que «el mal de nuestra cultura es que mira más hacia fuera que hacia adentro».

«La educación debería enseñarnos a mirar hacia adentro. Nos han criado para la ceguera», ha señalado con motivo de la publicación del libro «La vida y sus enseñanzas», editado por Kairós y que recopila una serie de entrevistas con el profesor y terapeuta Javier Esteban.

Doctor en Medicina y tres veces honoris causa en el campo de la educación y la psicología humanista, Naranjo, a sus 83 años, se define esencialmente como «un buscador».

Su programa de autoconocimiento SAT es un referente por su combinación de terapia Gestalt -es discípulo de Fritz Perls-, meditación budista y psicología del eneagrama, un sistema que clasifica la personalidad en nueve tipos en función de la pasión que los domine: la ira, el orgullo, la vanidad, la envidia, la avaricia, la cobardía, la gula, la lujuria y la pereza.

«No es muy diferente del concepto cristiano de los pecados», admite. «En la cultura medieval hubo cierto conocimiento de estos tipos en el ámbito religioso. Pero la religión presenta esas fuerzas como ofensas a Dios, y esa noción de pecado hoy no sirve».

«El eneagrama adopta una perspectiva más humanista y lo adapta a la psicología moderna. Sentir que esas pasiones nos hacen daño a nosotros mismos ayuda a barrer al enemigo interior», prosigue.

En el libro, Naranjo repasa momentos de su infancia en el seno de un familia acomodada y librepensadora, sus estudios académicos, sus encuentros con sus maestros y experiencias traumáticas, como la pérdida de su hijo de once años en un accidente de tráfico a comienzos los 70.

A largo de los años dice haber visto muchas transformaciones en sus pacientes. «Se trata de ayudarles a deshacerse de su ego, de un ser falso», explica.

«Cada uno que nace en el mundo es una semilla que cae en un terreno donde falta algo. Una parte de la personalidad surge para defenderse de esas influencias nocivas que transmite hasta la mejor intencionada de las familias. Pero esas defensas que sirvieron al niño, de adulto se quedan obsoletas», añade.

Naranjo define las pasiones como deseos intensos pero carenciales. «Es como querer llenar un hueco a través de sentir más: más lujuria, más dulzura, más perfección. Todos estos son deseos sin fondo, no se sacian, nos sobran, y se sanan a través del autoconocimiento», sostiene.

«Las pasiones son parásitos mentales. Uno no vive para sí, sino para su ambición, no vive para realizar sus potencialidades, sino una imagen brillante de sí mismo que le vendieron o que uno siente que necesita para que lo quieran».

En los últimos años, su trabajo se ha centrado especialmente en la formación de educadores.

«Cuanto más peleo por cambiar la educación, más me doy cuenta de las inmensas resistencias del sistema», asegura. «Es como si la educación quisiera mantenernos dormidos, como si hubiera surgido en la era industrial para tener una fuerza de trabajo obediente, que no hace preguntas».

La raíz de estos problemas, en su opinión, es la persistencia de un modelo de sociedad patriarcal que ha quedado obsoleto.

«La civilización surgió hace 7.000 años como respuesta a una situación dura -hambre, migraciones-, donde era necesaria la actitud darwiniana de supervivencia del más fuerte», señala.

«Eso se trasladó a la ruptura de la democracia familiar, un modelo donde el padre es la autoridad, y que ha sido la fuente de todas las desigualdades del mundo. Primero la esclavitud doméstica de la mujer y luego la esclavitud general, que, aunque no se llama así, es un despotismo laboral, económico que afecta a todos», añade

SABIDURÍA INDIGENA, LOS GUAYUU

rostro guayuu

Sabiduria indígena, Los Guayuu

Los Guayuu son una etnia indígena que ha logrado mantener sus costumbres y conservar su sabiduria indigena en la era moderna. Continúan viviendo apartados de la sociedad y practicando su religión ancestral de adoración a la madre tierra o MAÁ, aun con todas las dificultades y la presión por abrazar el cristianismo en la época colonial. 

 

los Guayuu

 

Sabiduría Indígena Guayuu.

 

¿Dónde están ubicados los Guayuu? 

Los Guayuu o Guajiros,  son una etnia indígena heterogénea suramericana, según los últimos datos existen más  de 600.000 Wayuu repartidos entre Colombia y Venezuela. Aunque los Guayuu se trasladan entre ambas naciones. Se cree que los Wayuu o Arawacos son descendientes de tribus amazonicas que caminando hacia el norte, hasta llegar a la costa occidental llamada “La Guajira”. 

 

Economía de los Guayuu. 

Se dedican al pastoreo, pesca y el comercio la extracción de sal. El pastoreo es su mayor fuente de ingresos y consideran que les dan distinción. Un individuo tiene mayor peso social si tiene más animales. 

 

Jerarquía Familiar.

Los Wayuu están organizados por un sistema matriarcal en castas, las cuales están vinculadas con un animal tótem. El núcleo familiar está formado por la madre, el padre y los hijos, los cuales son los únicos que forman el núcleo por estar unidos por el vínculo de la sangre que lo da el padre y el vínculo de la carne que lo pone la madre. Considerando la familia ampliada, los tíos de la madre tienen gran influencia sobre el núcleo. 

La mujer en muchas de las familias es la única que trabaja y el esposo es el que cuida el hogar. La mujer se dedica a organizar y a la política del clan. 

 

rostro guayuu

 

Misticismo y Sabiduría Indígena 

Dentro de su sabiduria indígena ellos sienten respeto y adoración hacia sus dioses, se tiene que MAÁ es la Madre Tierra que se cubrió de bosques, flores, grandes montañas, ríos y mares, luego MALEIWA que en la lengua Wayuu significa Dios, ordenó a las 12 castas que tomaran un animal como símbolo que las representara a cada una de ellas. Él es el creador del hombre a su imagen y semejanza. 

PULOWI es una deidad femenina muy hermosa que es amiga de la lluvia, es intimidante, el rayo le tiene miedo. Es una fuerza que seca la tierra. Lo femenino es lugar de amor, vida y sabiduría. Es la señora del inframundo, trae la muerte. Por otro lado está JUYÁ quien representa la vida que comienza, es el agua del cielo que hace que nazcan las semillas en los cultivos, es el amo de la casa, es el renacer. PULOWI y JUYÁ son esposos y contrarios. 

 

sabiduría indígena

 

Los Guayuu están conectados con la madre tierra.

 

La vida de los Guayuu

Se agrupan en viviendas llamadas rancherías, están compuestas generalmente por no más de 6 casas. La familia se comparte las tareas como el pastoreo, la preparación de alimentos. Parte de la sabiduría indígena que poseen es que entienden la importancia de ayudarse, se apoyan todas las familias entre sí formando pequeñas comunidades distantes de otras agrupaciones similares, para poder sobrevivir. 

El hombre tiene derecho a varias mujeres. Las mujeres fabrican tejidos de colores muy llamativos los cuales llevan a exhibir a los mercados locales para la venta. La música forma parte de la vida de esta etnia, tocan instrumentos como la flauta en el pastoreo. Poseen danzas relacionadas con ritos de amor donde la mujer persigue al hombre hasta que este cae al piso. Acostumbran acompañar estas danzas con flautas, pitos y tambores. 

El pueblo Wuayuu a pesar de haberse incorporado a la cultura occidental ha logrado en su gran sabiduría indígenamantener su costumbre ancestral y permanecer en equilibrio entre la cultura moderna y la suya propia, para poder sobre vivir en el mundo moderno.

 

hermandadblanca.org