Día de los Inocentes?
Frente a lo que sucede actualmente en el día de los Inocentes, surgió la necesidad de compartir este texto, observando cómo dispara diferentes actitudes que podemos ver a modo de modelos o muestras de cómo funcionamos como sociedad.
Mi mirada que seguramente muchos comparten hace que me cueste entender, que hoy a 2016 años del comienzo de la era cristiana, con todas las cosas que vienen sucediendo en el mundo, aún haya tantas personas y también medios de comunicación que no perciban la dimensión de lo que significa y refiere el Día de los Inocentes. Creo que si nos tomamos un tiempo para pensar en esto podemos llegar a resonar, a conectar con el verdadero sentido que tiene.
En ese día sea parte del mito sea un hecho real evoca una matanza de inocentes, por parte de un rey que no quería que se cumpliera una profecía que amenazaba su poder, por ello se mató a muchos niños, vuelvo a decir puede ser un relato , puede ser real pero eso es lo que se evoca en esa fecha, y entonces surge la contradicción de que el día de hoy ,se festeje haciendo bromas , algunas de ellas pesadas, burlando el aspecto de ser inocente. Creo que es una muestra de involución, de incivilización, creo contrariamente que ser inocente es justamente un valor, un don, un regalo es tener inocencia y que a alguien que es de esta forma se lo burle o se lo engañe, se juegue con esto y que luego se le diga : “que la inocencia te valga “me parece que es alimentar la energía del perpetrador y no es para nada gracioso como para festejarlo como un chiste.
Tampoco es ir al otro extremo y ponerse en lugar de víctima ni llorar a todos los inocentes, pero es un día en el que podemos aprovechar para hacer algún trabajo interno que tenga que ver con honrar el campo de los inocentes, poder mirar en nuestro sistema a todos los inocentes que hubo, los niños que murieron temprano , en accidentes, a quienes fueron engañadas en su inocencia, agradeciéndoles lo que son y honrando sus destinos . También mirar a los perpetradores, a los que violaron o afectaron la inocencia de otros y darles un lugar en nuestro corazón sin juicio. Creo que así podemos crecer como grupo humano.
Hoy no estamos en tiempos de Herodes pero de pronto en Siria hay niños inocentes que por vivir allí están siendo asesinados, bombardeados , junto a su familia , viviendo lo terrible de la guerra o también en nuestro país y muchos sitios del mundo los niños que viven en pobreza extrema que mueren de hambre, las mujeres que son engañadas y abusadas , los niños que también son abusados, las personas mayores que son engañados por ser inocentes y confiar , muchas veces por personas allegadas.
En la medida en que no haya conciencia, creo que seguir manteniendo la forma burlona de ver esta situación no es un síntoma de evolución, ni es un detalle menor, porque muchas personas sentimos , percibimos , creemos y vivimos con la idea de que vamos creando entre todos lo que sucede, de que todos somos responsables de lo que ocurre, , entonces si existe un gran número de personas que en un día de los inocentes, se ocupa de hacer bromas que dañan innecesariamente, bromas poniéndose en lugar de ser más vivos o pícaros, y le dicen que la inocencia te valga, lo cual se traduce por embromate por ser inocente, también hay quienes pueden tener empatía, compasión y conectar con nuestra inocencia y digamos tu inocencia es un don , que tu inocencia se mantenga íntegra… que cada vez pueda la gente seguir sosteniendo la inocencia y no la pierda por vivir en un mundo que en parte se manifiesta cada vez más amenazante , inseguro y lleno de personas que se burlan de los que somos inocentes.
A todos los que valoramos ser inocentes: que la inocencia perdure y sea un don respetado y que a todos los que no pueden conectarse con la inocencia puedan hacerlo y descubrir que no es un lugar de para ser engañado , sino todo lo contrario, es un lugar en el cual podemos permitirnos manifestar la esencia de nuestro ser. Entonces: QUE LA INOCENCIA VALGA MÁS QUE EL ENGAÑO.
Lic Roxana D’Angiola
Me encantó esta nota. Coincido plenamente Abrazos Nelly