Taller de 2 Módulos de 4 horas 30 cada uno
Sábado 4 y sábado 18 de 17 a 21 30 hs
Valor por encuentro: 500 pesos
Algunos de los temas que veremos
Los siete principios del Huna (y su aplicación a la vida diaria)
Los tres niveles mentales o los tres estratos de la personalidad cómo oportunidad de crecimiento personal
El estres y las enfermedades;
KAHILOA: Ejercicios de Armonización (con la naturaleza, contigo mismo, otra persona, grupos, un aspecto de tu vida o problema).
Técnica para armonizar el inconsciente (¿dónde está el bloqueo que me impide avanzar?).
HAIPULE: la correcta forma de pedir (aprender a formular lo que queremos).
HAIPULE kinesiológico: para curarse (específica para trabajar problemas de salud).
PIKO PIKO
RESPIRACIÓN HA
KUIPONO: conocer el camino correcto
.Protección energética y desarrollo de la intuición y nuestras percepciones.
Sanación propia y de los demás a través de los sueños
.Tratar el cuerpo y desbloquear a nivel mental y emocional.
Ejercer una influencia sanadora y transformar nuestra realidad.
Qué es Huna?
Es la filosofía y práctica de los/as chamanes/as Hawaianos/as. La sabiduría del Huna está especialmente indicada para “conseguir objetivos, atraer la prosperidad y convertir los sueños en realidad”. Su carácter práctico y la facilidad en su aplicación han merecido la atención de escuelas como la PNL y el coach.
A diferencia del chamanismo americano considerado el Camino del Guerrero, donde se trabaja desde la adquisición de poder frente a los elementos de la Naturaleza, y la apertura de la sensibilidad hacia las energías sutiles (contacto con guías, elementales, ensoñaciones,…), el chamanismo hawaiano, conocido como Camino del Aventurero, hace hincapié en el presente, la focalización positiva y las diferentes posibilidades que podemos elegir para modificar nuestra realidad.
Otra gran diferencia frente al resto de tradiciones chamánicas es que no trabaja en estados expandidos de conciencia, utilizando como principal herramienta la imaginación.
Aunque tiene bien presente las energías de la naturaleza, no necesariamente trabaja en espacios naturales por lo que también se le conoce como Chamanismo Urbano.
Según Serge Kahili King( El más importante exponente de esta tradición en la actualidad) el chamanismo moderno, o chamanismo urbano, es la utilización de las mismas técnicas que utilizaron los chamanes de la antigüedad, lo que difiere es el sujeto y su problemática y la aplicación en una sociedad moderna: sin plumas, sin fuego, sin ayahuasa o peyote, sin tambores y sin baile. Simplemente “es una manera de pensar y actuar que desafía las fronteras y limitaciones de todo tipo, y que sin embargo las usa cuando son convenientes para algún propósito”.
¿En qué me puede beneficiar aprender Huna?
El Huna está indicado para atender a los aspectos más prácticos de tu vida cotidiana:
Clarificar objetivos.
Focalizar la atención.
Abrir nuevas perspectivas.
Cambiar hábitos.
Crear nuevas realidades.
No son propuestas abstractas ya que como dice una de las siete leyes del Huna: “la medida de la verdad es la eficacia”. Es por esto que la práctica del chamanismo hawaiano está muy enfocada en los resultados.
En definitiva la “vía del aventurero” para aquellos y aquellas que quieran transformarse y transformar su entorno.
¿Cómo se trabaja?
Si bien el Ka´Huna puede utilizar objetos o seres que se encuentren en la naturaleza, no los necesita, a priori, por lo que su aplicación en la ciudad es directa. Su herramienta principal es la imaginación (y el cambio de perspectiva mental). Por eso le llamamos Chamanismo Urbano