Pensamientos en el día del Trabajo por Roxana D’Angiola


post_glandula
Quisiera compartir mi pensamiento en este día, en el cual siento una profunda gratitud y reconocimiento por todas las personas que a lo largo del tiempo se han dedicado y dedican, a veces entregando su propia vida a restablecer y defender el derecho de toda persona a trabajar libremente, dignamente, con los derechos que conlleva mejorando la calidad del trabajo. Asì siento y me nace el reconocimiento y la honra a lo que significa y se conmemora hoy,no lo siento como una celebración ni un deseo de feliz dìa, sino que me lleva a la reflexión , y desde la reflexión surge lo siguiente.
En esta sociedad en la que vivimos trabajar es obligatorio,se ha convertido en una necesidad obligatoria para la supervivencia, para la mayoría de las personas es asì, si una persona no trabaja no tiene los recursos para sobrevivir .
El trabajo en la mayoría de los casos no està relacionado al desarrollo que una persona pueda hacer de acuerdo a lo que sabe o le apasiona, y que pueda brindar al mundo y obtener una ganancia con ello. El trabajar es vivido en muchas circunstancias como una forma de sumisión, explotación, dominación, a través del cual las personas obtienen lo que en otros tiempos se tenia naturalmente de la tierra.Hace muchos años, en otros tiempos, antes de la era de la conquista, los pueblos antiguos vivían en una profunda conexión de reciprocidad y alianza con la tierra, no era necesario demarcar un territorio para sentirse dueño, no existía ese pensamiento, ni tampoco tener que pagar para obtener alimentos, los frutos de la tierra, animales y plantas, se ofrecían generosos y abundantes a quienes los cultivaban y cuidaban, había suficiente para todos, Aún hoy, existe en algunas comunidades, lo escuche personalmente de boca de Nicolas Paucar , sacerdote andino Qero y de la abuela Margarita, sabia anciana Nahuatl, ella contaba como en su tierra se cultiva para toda la comunidad, incluidas las mujeres que están solas, se siembra lo justo y un poco màs y asì nunca les falta el alimento . Si observamos estas comunidades originarias que pueden vivir en sus hábitats sin contaminación del sistema o vamos a las antiguas tradiciones , no existía ni existe el trabajo asì como se define hoy en el mundo moderno
Cuantas personas si pudieran elegir no trabajar lo harían en las condiciones actuales donde el trabajo no se relaciona con la vocación ni la pasión sino con la necesidad. Hacia el camino de evolución vamos en la dirección donde el hombre no necesite trabajar en ese sentido ,sino que su tiempo lo ocupe en su desarrollo personal, que incluye el crecimiento espiritual, creativo, etc. El tiempo que hoy una persona le tiene que dedicar a un trabajo para subsistir: para alimentarse, pagar un techo, tener una medicina y si queda algo de dinero para disfrutar, viajar , aprender, es muy extenso en relación al resto de tiempo necesario para vivir una vida equilibrada,el tiempo que se le dedica es un tiempo que quita tiempo a lo importante, se vive para trabajar dejando de lado lo que apasiona, alegra, enriquece, y fomenta el desarrollo integral del ser. En este sentido el trabajo se convierte en un factor de riesgo, el un perjuicio para la salud, siendo también uno de los orígenes del estrés: muchas personas , de manera creciente acuden a terapias psicológicas por razones ligadas al trabajo y muchas personas se enferman por trabajar, a veces gravemente.
Creo en un trabajo que fomente el desarrollo pleno del ser, que no sea elegido en base al pago, sino a estar realizando lo que nos engrandece, apasiona y dignifica, creo en un trabajo que remunere correctamente el servicio prestado , creo en un trabajo de cooperación no de explotación. Creo y deseo la evolución hacia la forma donde el trabajo no lleve la casi totalidad de horas del día de una persona, sino que su tiempo pueda ser aprovechado equilibradamente en el bienestar integral .Creo en la forma en que , como mencionaba funcionan las comunidades originarias en las cuales la reciprocidad es la forma estable de relacionarse en las tareas comunitarias e individuales . Siento que allí està la clave: recuperar la Alianza con la Tierra, recuperar ese sentido sagrado .La modernidad nos ha llevado tan lejos que nos hemos distanciado de lo esencial.: de nuestra conexión personal con nosotros mismos , con nuestros semejantes y con la Tierra,recuperar esa reciprocidad en donde la abundancia, la gratitud y el respeto surgen naturalmente , de esa forma todas las acciones humanas y las interacciones, incluido el trabajo son vividas y sentidas como formas correctas, saludables y amorosas de ser socios de la tierra y ser socios con todo lo que la habita. Que asì sea y que desde nuestra intención podamos crear nuevamente ese camino de retorno a una vida sagrada en la tierra sagrada donde vivimos.
Por Roxana D’Angiola

Publicado por

senderosalalma

psicologa con orientacion transpersonal, Formadora y facilitadora de Nuevas Constelaciones, Terapeuta Energética

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s