COSMOVISIÓN ANDINA NIVEL I CURSO TEÓRICO-PRACTICO, INTERACTIVO
Objetivo y propuesta:Conocer la Sabiduría Ancestral para aplicarla en la vida actual para desarrollar armonía, sabiduría, mejor autoestima, mejor calidad de vida . De esta forma la Cosmovisión se plasma en una Cosmovivencia que nos permitirá contar con una visión más amplia del mundo, el sabio aprovechamiento de los recursos naturales, la gratitud, el rencuentro con nuestro interior, con la naturaleza, con saberes, valores y experiencia, asumiendo nuestra autentica identidad natural, cultural, personal, colectiva, para un mejor Desarrollo Humano. Un alta autoestima, una mejor calidad de vida. Esto permite APLICAR los conocimientos para tener salud, sabiduría, gratitud, armonía y prosperidad y DESARROLLAR cualidades, potencialidades innatas y recobrar nuestra propia identidad.PRACTICAR ejercicios de conexión y energización. APRENDER algunos rituales y palabras ancestrales de conexión y poder y realizar EJERCICIOS para conectarnos con nosotros mismos y con las energías cósmicas.
Este es el primero de varios talleres que irè dando a lo largo del año, lo considero básico para quienes practican el Munay ki y para las personas que desean comenzar este camino.Me nace compartir lo que he ido aprendiendo en este camino que lleva toda la Vida. No me considero maestra ni utilizo ningún titulo que lo refleje, porque creo que en este camino uno nunca deja de aprender , simplemente ya llevo un recorrido y práctica que me permite compartirlo con quienes desean conocer este maravilloso sendero y aplicar su conocimiento para una vida mas sana, armónica y plena. Mis principales referentes son Roberto Sanchez Lucero con quien aprendì la Rueda de Sanación y Munay Ki de la escuela de los Cuatro Caminos de Alberto Villoldo. Don Juan e Ivàn Nuñez del Prado con quienes hice la formación en Argentina iniciándome en el Arte Espiritual Andino Contemporáneo y Nicolas Paucar con quien realicé el entrenamiento que brindò en su primer gira por Argentina en el año 2014. Sigo aprendiendo y practicando cotidianamente este Arte Espiritual que transforma y enriquece la vida y desde ese lugar de gratitud y reconocimiento lo comparto.
Contenido del Curso
- KAWSAY PURIY ( SENDERO ANDINO)
- Códigos Andinos: KAUSAY-ANYA-MUNAY- LLAYCAY-YACHAY-AYNI-KAWSAY PACHA
- Ética andina
- Elementos de la Cosmovisión Andina
- Elementos de la Naturaleza
- Relación del Ser Humano y la Cosmovisión
- Filosofía Occidental y Cosmovisión andina
- Celebraciones sagradas ( Ceremonias Festivas)
- Configuración del Mundo Andino: Uku Pacha , Hanan Pacha , Kai Pacha
- Los 4 principios Incas: Ama Qella Ama Suwa Ama Lulla Ama Hap’a
- La espiritualidad andina: los siete niveles de conciencia
- La semilla del INKA : INKA MUJU
- La mesa andina: Misha
- Prácticas y Rituales básicos.
FACILITADORA: Lic Roxana D’Angiola – Psicóloga- Facilitadora de Munay Ki. Mujer Medicina Formación en Tradición Andina : Rueda de Sanación Andina y Munay Ki ( Escuela de los Cuatro Caminos por Roberto Sanchez Lucero) Iniciada en el Arte Espiritual Andino Contemporáneo por don Juan e Ivàn Nuñez del Prado.Formada en Cosmovisión Andina Linaje Qero por Nicolas Paucar