8 de Marzo -Nada que celebrar , sino agradecer recordar con respeto los destinos de muchas mujeres que merecen ser reconocidas.
Hoy quiero expresar mi opinión sobre este día,como consteladora y desde la mirada sistémica definir un “DÍA DE LA MUJER” es excluir al resto.Siento que celebrar este día no es lo correcto, que celebramos? el 8 de Marzo de 1857 miles de trabajadoras textiles salen a la calle Nueva York para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil y son encarceladas.
Fue una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos, y distintos movimientos, sucesos y movilizaciones (como la huelga de las camiseras de 1909)
para pedir por sus derechos.El capítulo más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo, sin embargo, en marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años.
Por lo tanto no es una fecha para celebrar sino para conmemorar, recordar y honrar esos destinos y los de muchas otras mujeres que han luchado por sus derechos , no es un día para recibir bombones y flores solamente.
Si a este día le damos la energía de lo festivo , estamos excluyendo el sentido real que tiene, es como negarlo.Si en cambio le damos lugar, con recogimiento, a agradecer esos destinos y reconocerlos , estamos verdaderamente dándole sentido a esta fecha que fue elegida en 1920 en la Conferencia Mundial de los Trabajadores a través de Clara Zetkin como el día para Conmemorar y trabajar sobre la igualdad y los derechos de todas las mujeres.
Es un día para la conciencia, para reconocer y validar nuestros derechos , para desarrollar la solidaridad y empata entre mujeres, unidas como tales respetando las diferencias de cada una.
Lic Roxana D’Angiola